Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rusia bombardeó una estación de trenes en el este de Ucrania: al menos 30 heridos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/10/2025 10:42

    Rusia atacó una estación de tren en Ucrania Un ataque con drones rusos impactó la estación de tren de Shostka, en la región de Sumy, ubicada en el noreste de Ucrania, dejando al menos 30 personas heridas y afectando a dos trenes de pasajeros en rápida sucesión. El incidente, ocurrido el sábado en una ciudad situada a unos 70 kilómetros de la frontera con Rusia, se produce en un contexto de intensificación de los ataques rusos contra infraestructuras clave ucranianas, justo cuando el país se prepara para enfrentar su cuarto invierno desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022. De acuerdo con las autoridades ucranianas, el ataque alcanzó primero a un tren local y, poco después, a un convoy con destino a Kiev. El presidente Volodimir Zelensky, quien calificó de “salvaje” el ataque, informó que todos los servicios de emergencia acudieron de inmediato al lugar para asistir a los heridos y recopilar información sobre su estado. Zelensky dijo que el ataque ruso fue un "acto de terrorismo" (Prosecutor General's Office via Telegram/Handout via REUTERS) “Los rusos no podían ignorar que estaban atacando a civiles. Y esto es un acto de terrorismo que el mundo no debe ignorar. Cada día, Rusia se cobra vidas humanas. Y solo la fuerza puede detenerlos. Hemos escuchado declaraciones contundentes de Europa y América, y ya es hora de convertirlas en realidad, junto con todos aquellos que se niegan a aceptar el asesinato y el terrorismo como algo normal. Las palabras ya no bastan. Se necesitan medidas contundentes", fustigó Zelensky en su mensaje divulgado en redes sociales. Las imágenes difundidas por el propio jefe de Estado y el gobernador regional, Oleh Hryhorov, mostraron un vagón de pasajeros envuelto en llamas, reflejando la gravedad del ataque. El viceprimer ministro y ministro de Reconstrucción, Oleksiy Kuleba, detalló que los equipos médicos trasladaron a los heridos a hospitales, donde recibieron atención, mientras que otras personas presentes en la estación fueron resguardadas en refugios bajo supervisión de rescatistas. Durante la emergencia, se mantuvo activa una alerta por ataque aéreo en la zona. Zelensky subrayó la rápida movilización de los servicios de emergencia y la prioridad en la atención a las víctimas. Kuleba, por su parte, destacó la labor de los equipos médicos y de rescate, asegurando que la asistencia a los afectados se realizó de manera inmediata. Hryhorov, al compartir imágenes del lugar, evidenció el impacto directo sobre la infraestructura ferroviaria y la amenaza constante que enfrentan los civiles en zonas cercanas a la frontera rusa. Así quedó el tren ucraniano tras el ataque de Rusia (Prosecutor General's Office via Telegram/Handout via REUTERS) Intensificación de ataques rusos a infraestructuras críticas El ataque a la estación de Shostka se inscribe en una campaña más amplia de ataques rusos contra la red ferroviaria y eléctrica de Ucrania. En los últimos dos meses, la frecuencia de estos bombardeos ha aumentado, con impactos casi diarios sobre infraestructuras esenciales para el transporte militar y la vida civil. Desde el inicio de la invasión, el Kremlin ha intensificado los ataques a la red eléctrica, en lo que Kiev interpreta como un intento de utilizar el invierno como arma, privando a la población de calefacción, luz y agua corriente. Las autoridades ucranianas denuncian que estos ataques buscan debilitar la moral de la población y dificultar la logística militar y civil. En la madrugada del sábado, drones y misiles rusos golpearon nuevamente la red eléctrica ucraniana, apenas un día después de lo que funcionarios describieron como el mayor ataque contra instalaciones de gas natural desde el inicio de la invasión. Las instalaciones energéticas cercanas a Chernihiv, ciudad al norte de Shostka y próxima a la frontera rusa, sufrieron daños que provocaron apagones para unas 50.000 viviendas, según el operador regional Chernihivoblenergo. El jefe de la administración militar de Chernihiv, Dmytro Bryzhynskyi, confirmó que el ataque nocturno causó múltiples incendios, aunque no precisó los objetivos exactos. Bomberos trabajan en el lugar de un ataque de un dron ruso en la región de Poltava, Ucrania (Servicio de prensa del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania en la región de Poltava/Cedida a REUTERS) El viernes, las fuerzas rusas lanzaron su mayor ofensiva hasta la fecha contra las instalaciones de gas natural operadas por el Grupo Naftogaz, de propiedad estatal. Según la fuerza aérea ucraniana, ese día se dispararon 381 drones y 35 misiles contra el país, en lo que las autoridades consideran un intento de destruir la red eléctrica antes del invierno y desgastar el apoyo público al conflicto. Durante la madrugada siguiente, se reportó el lanzamiento de otros 109 drones y tres misiles balísticos, de los cuales 73 fueron interceptados o desviados. El trasfondo estratégico de estos ataques apunta a debilitar la capacidad logística y la moral de Ucrania en vísperas del invierno, una táctica que ya se ha observado en años anteriores. Moscú sostiene que sus bombardeos se dirigen a instalaciones que respaldan el esfuerzo bélico ucraniano, mientras que Kiev insiste en que la población civil es la principal afectada por la destrucción de infraestructuras críticas. En este contexto, el director ejecutivo de Naftogaz, Serhii Koretskyi, afirmó que los recientes ataques no responden a objetivos militares, mientras que la primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, acusó a Moscú de buscar infundir terror entre la población civil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por