Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lo que los gansos nos enseñan sobre los líderes: la audacia puede más que la agresividad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/10/2025 10:35

    Los animales dan a menudo lecciones inesperadas al ser humano. Pocos pensarían que los gansos comunes (Anser anser) pueden revelar los rasgos de personalidad que determinan quién lidera y quién sigue durante los movimientos colectivos. Pero así es: un estudio pionero ha revelado en los gansos un complejo juego de influencia, en el que los individuos más audaces ascienden como líderes, mientras que los más exploradores y abiertos a la novedad se convierten en sus seguidores más inmediatos. Y todo ello, según los autores, es aplicable a otros animales, incluidos los humanos. La investigación, liderada por el Centro de Investigación Konrad Lorenz para el Comportamiento y la Cognición de la Universidad de Viena y publicada en la revista iScience, desafía la noción tradicional que equipara liderazgo con agresividad o dominancia, y sitúa el foco en la capacidad cognitiva de los seguidores para elegir a quienes les reportan un beneficio. El trabajo ofrece conclusiones sorprendentes sobre la dinámica de influencia en grupos sociales, con implicaciones que trascienden el mundo animal. Aunque reglas de interacción simples pueden explicar cómo los grupos de animales se coordinan, se sabe poco sobre la consistencia a largo plazo de los roles sociales en la naturaleza y por qué ciertos individuos logran ejercer más influencia que otros en las decisiones colectivas. Rasgos de personalidad consistentes Para comprender mejor estas dinámicas, el equipo de científicos estudió durante cuatro años una bandada de gansos salvajes marcados individualmente en la Estación de Investigación de Grünau im Almtal, Austria, una población fundada por el premio Nobel Konrad Lorenz en la década de 1970. Documentaron cientos de salidas en subgrupos, identificando quién iniciaba el vuelo, quién respondía y el tamaño del grupo que partía. Una pareja de gansos con sus crías. / Aiwok A la vez, evaluaron la personalidad de las aves mediante tests estandarizados: la distancia de iniciación al vuelo ante un humano para medir la audacia, la respuesta a un espejo para evaluar la agresividad, y la interacción con un objeto novedoso para determinar la curiosidad y la exploración. Los resultados mostraron que los gansos poseen rasgos de personalidad consistentes y repetibles a lo largo de los años. Estables. En concreto, los individuos más audaces –aquellos con una menor distancia de huida ante una aproximación humana– obtuvieron puntuaciones más altas como ‘influencers’, atrayendo a un mayor número de seguidores cuando iniciaban la partida con sus llamadas de vuelo. Capacidad de liderazgo "Los gansos comunes con puntuaciones de ‘influencer’ más altas eran más audaces", destacan los autores en el estudio. Por el contrario, la agresividad no mostró una correlación significativa con la capacidad de liderazgo durante las partidas grupales, un hallazgo que sugiere que la influencia no se basa necesariamente en la dominancia social. El papel de los seguidores resultó igualmente crucial y predecible. Los gansos que son los primeros en seguir a un individuo que no es su pareja tienden a ser menos neofóbicos –es decir, más exploradores– y también muestran una mayor propensión a inspeccionar detrás de un espejo durante una prueba de estimulación con espejo. Bandada de gansos comunes. / Daniel Ullrich / Threedots "Los gansos que fueron los primeros en seguir a un ganso ‘influencer’ que no era su pareja eran más exploradores y tenían más probabilidades de mirar detrás del espejo durante una prueba de estimulación con espejo", se detalla en la publicación. Este comportamiento de inspección del espejo se interpreta como un indicio de curiosidad y tendencia a explorar el entorno. Desafío a las ideas tradicionales La bandada se enfrenta diariamente al dilema de moverse entre zonas de alimentación y descanso, sopesando la seguridad de los lugares conocidos frente a los beneficios potenciales de explorar nuevas áreas. Los gansos con personalidades audaces ayudan a gestionar este riesgo al ofrecer protección durante los movimientos, mientras que los individuos curiosos fomentan el descubrimiento y la difusión de innovaciones, como nuevas fuentes de alimento. Esta dinámica sugiere que los seguidores no son agentes pasivos, sino que realizan una elección activa basada en los beneficios que esperan obtener. Seguir a un líder audaz, pero no agresivo, puede reportar beneficios en términos de defensa contra depredadores y un menor coste en la competencia por los recursos alimenticios en el destino. "Esta investigación ayuda a explicar por qué los individuos con rasgos específicos ejercen consistentemente una mayor influencia", afirma la autora principal, Sonia Kleindorfer. "Más importante aún, dirige la atención hacia los seguidores –a menudo pasados por alto en nuestra fascinación humana por asegurar los recursos. ¿Y si los seguidores eligen activamente a quién seguir en función de los beneficios que reciben? Esto cambia el enfoque hacia las habilidades cognitivas de los seguidores y desafía las ideas tradicionales sobre qué rasgos son más importantes en los líderes", añade. Dos gansos comunes. / MichaelMaggs / Wikimedia Commons Diversidad de personalidades El estudio también reveló que si bien la identidad individual es importante, otros factores transitorios –como la proximidad de la pareja o el hambre– también influyen en la capacidad de reclutar seguidores. Los individuos de más edad y los que tienen pareja atraen a más seguidores. La investigación abre nuevas vías para comprender la toma de decisiones colectivas, el aprendizaje social y la evolución cultural, y no solo en gansos, sino también en otras especies, incluidos los humanos. Los hallazgos subrayan que la eficacia de un grupo puede depender tanto de la diversidad de personalidades como de la capacidad de sus miembros para asumir roles complementarios, concluyen los autores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por