04/10/2025 03:24
04/10/2025 03:23
04/10/2025 03:23
04/10/2025 03:23
04/10/2025 03:23
04/10/2025 03:22
04/10/2025 03:22
04/10/2025 03:22
04/10/2025 03:21
04/10/2025 03:21
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 04/10/2025 01:34
El reconocido periodista Jorge Rial generó un terremoto informativo durante su ciclo de streaming en Carnaval, al exponer un presunto caso de corrupción que involucra a un alto cargo del Poder Ejecutivo. En un segmento cargado de tensión, Rial desgranó detalles sobre una supuesta red de beneficios ilícitos derivados de la controvertida promoción del activo digital $LIBRA, impulsada por el propio jefe de Estado. Esta denuncia, que podría escalar a un nuevo frente de escrutinio para la administración nacional, se basa en testimonios recolectados en el marco de una pesquisa judicial en territorio estadounidense. El núcleo del asunto radica en la fallida operación con $LIBRA, que dejó a miles de inversores en la ruina tras su colapso abrupto. Según lo adelantado por Rial, un colaborador clave ha entregado a las autoridades norteamericanas datos precisos sobre las identidades detrás de las carteras electrónicas que capitalizaron el esquema fraudulento. Estas revelaciones apuntan a transacciones millonarias ejecutadas en cuestión de minutos, destacando una en particular que multiplicó fortunas a costa de la confianza de numerosos damnificados locales e internacionales. En el centro de la acusación se encuentra Martín Menem, actual titular de la Cámara de Diputados y figura pivotal en el engranaje político del gobierno. Rial aseguró que una de las billeteras implicadas, vinculada directamente a Menem, registró ganancias por 15 millones de dólares en apenas treinta minutos durante el pico de la burbuja especulativa. Esta suma astronómica, según el conductor, no solo ilustra la magnitud del perjuicio colectivo, sino que también cuestiona el rol de líderes institucionales en la difusión de iniciativas de alto riesgo financiero. Menem, sobrino del exmandatario Carlos Menem y aliado estratégico en el Congreso, no ha emitido respuesta oficial hasta el momento ante estas imputaciones. Su posición como presidente de la cámara baja lo ubica en un punto neurálgico para la aprobación de regulaciones sobre criptoactivos, lo que añade capas de complejidad al relato. La denuncia de Rial resucita debates sobre la transparencia en el manejo de activos virtuales y el posible conflicto de intereses en esferas de poder. El impacto de esta filtración podría reverberar en las arcas judiciales y políticas argentinas, alimentando demandas de mayor accountability en un contexto de crecientes sospechas sobre influencias externas en el mercado digital. Mientras el equipo de Rial promete más evidencias en próximos emisiones, el caso $LIBRA se perfila como un catalizador para reformas urgentes, recordando a la ciudadanía la vulnerabilidad ante promesas de riqueza rápida en el ecosistema cripto. Noticia vista: 77
Ver noticia original