Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición avanza contra los DNU y pide remover a Espert

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 03/10/2025 19:33

    La oposición avanza contra los DNU y pide remover a Espert La oposición, tras un duro golpe político al Gobierno en el Senado, convocó a la Cámara de Diputados para el miércoles 8 de octubre a las 12:00. El objetivo: avanzar con una agenda intensa que abarca la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, con la posibilidad de impulsar una moción de censura. Reforma del régimen de DNU: qué se debate El proyecto principal propone modificar la ley 26.122 para limitar el uso discrecional del decreto presidencial. La iniciativa, ya con media sanción del Senado, plantea que los DNU tengan vigencia por un máximo de 90 días corridos si no son convalidados por el Congreso, y exige la aprobación explícita de ambas cámaras para que sigan siendo válidos. En la práctica, bastaría que una cámara rechace un decreto para que quede sin efecto. Para la oposición, este cambio representa una restricción decisiva para un Gobierno con escasa mayoría parlamentaria, obligándolo a negociar con frecuencia para avanzar con su agenda. La remoción de Espert en la mira Para los bloques opositores, dejar sin funciones a José Luis Espert en la Comisión de Presupuesto es clave. Argumentan que durante meses la comisión fue bloqueada o inactiva bajo su presidencia. Además, hay denuncias vinculadas con supuestos lazos con el empresario Fred Machado, quien está siendo investigado en Estados Unidos por denuncias de narcotráfico. Interpelación a Francos y posible censura Otro eje de la convocatoria es la interpelación del jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien tendrá que explicar por qué la ley de emergencia en discapacidad quedó sin aplicación. El oficialismo sostiene que no cuenta con recursos financieros adecuados y que el texto aprobado no definió claramente fuentes de financiamiento. Si Francos no logra aclarar el tema o presentar soluciones concretas, algunos sectores de la oposición ya advierten que podrían pedir una moción de censura. De prosperar, el Congreso podría destituirlo del cargo administrativo, un golpe simbólico de alto impacto al poder ejecutivo. Temas adicionales en la agenda La sesión incluirá otros puntos con fuerte impronta política: Fijar plazos máximos para tratar el Presupuesto 2026, evitando que se prorrogue el presupuesto vigente indefinidamente. Elegir un nuevo Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Debatir proyectos sobre emergencia productiva, financiera, tarifaria y medidas para MiPyMEs. Anular cláusulas del decreto 681/25 sobre discapacidad. Reafirmar competencias exclusivas del Congreso para autorizar endeudamiento externo. Pedir informes al ministro de Economía Luis Caputo sobre un posible blindaje financiero con EE. UU. Determinar si se citan a Karina Milei (secretaria general de Presidencia) o Mario Lugones (ministro de Salud) para que expliquen audios vinculados a pagos irregulares en el organismo ANDIS. Modificar el reparto de fondos del impuesto a combustibles líquidos, una herramienta de presión política hacia gobernadores para conseguir apoyo legislativo. La convocatoria lleva la firma de diputados de los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y antiguos libertarios del espacio Coherencia. La sesión anticipa un choque institucional de fuerte repercusión política.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por