03/10/2025 17:44
03/10/2025 17:43
03/10/2025 17:41
03/10/2025 17:40
03/10/2025 17:39
03/10/2025 17:39
03/10/2025 17:37
03/10/2025 17:35
03/10/2025 17:34
03/10/2025 17:34
Parana » AIM Digital
Fecha: 03/10/2025 17:05
El Senado de la Nación aprobó por unanimidad la creación de un sistema nacional destinado a mejorar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y la identificación de personas de identidad desconocida, supo AIM. La iniciativa obtuvo 61 votos positivos y contempla la puesta en marcha de un registro único y un sistema de alerta rápida para casos de desapariciones, especialmente de niños, niñas y adolescentes. Un registro unificado y alertas inmediatas La propuesta, informaron a AIM fuentes parlamentarias, busca centralizar y sistematizar la información dispersa en distintos organismos públicos y privados. Para ello, se creará el Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación. Este registro tendrá como función principal el entrecruzamiento de datos provenientes de hospitales, comisarías, morgues y centros de resguardo, con el objetivo de facilitar la localización de personas cuyo paradero se desconozca o que hayan sido halladas sin identificación. Las autoridades de estos establecimientos deberán informar al registro dentro de las primeras 24 horas de producido el hecho o la denuncia. Alerta Sofía y participación ciudadana El proyecto incluye la creación del Programa de Alerta Rápida Sofía, inspirado en modelos internacionales como el “Amber Alert” de Estados Unidos. Este mecanismo permitirá activar de forma urgente protocolos de búsqueda y difusión en medios tradicionales, digitales y redes sociales ante casos de niños, niñas y adolescentes desaparecidos en situaciones de extrema gravedad. La propuesta prevé además la incorporación de herramientas tecnológicas que permitan emitir alertas directamente en teléfonos celulares, con el fin de involucrar de manera inmediata a la comunidad en la localización. Coordinación federal Según constató AIM, el ministerio de Seguridad será la autoridad de aplicación y deberá elaborar los protocolos y coordinar la implementación en todo el territorio nacional. El nuevo sistema busca superar la actual fragmentación de registros y protocolos, mejorar la respuesta temprana y fortalecer la cooperación entre jurisdicciones e instituciones, frente a un fenómeno que involucra miles de casos por año en todo el país.
Ver noticia original