Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Educación Rural en Entre Ríos: La Conectividad Satelital y la Apuesta por la Alfabetización

    Parana » InfoParana

    Fecha: 03/10/2025 12:58

    El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos avanza con un plan integral para revertir el histórico déficit de conectividad en las escuelas rurales de la provincia, un paso clave para garantizar la igualdad de oportunidades educativas. La presidenta del CGE, Alicia Fregonese, confirmó que se pondrá en marcha un proceso de licitación para adquirir antenas y el servicio satelital que cubrirá la totalidad de la ruralidad, una iniciativa que demandará una inversión anual de $1.200 millones de pesos. Fregonese, en diálogo con Palabras Cruzadas por FM Litoral, detalló que al inicio de su gestión solo el 33% de las escuelas rurales poseían algún tipo de conexión, muchas de ellas insuficientes para el trabajo pedagógico, obligando en algunos casos a utilizar tecnologías obsoletas como el dial-up. Inversión, Transparencia y Tareas Pendientes El proyecto de conectividad satelital busca solventar la brecha digital y asegurar que los estudiantes del campo tengan las mismas posibilidades de aprendizaje que los de la ciudad. La titular del CGE hizo hincapié en la necesidad de la continuidad de las políticas públicas y la transparencia del proceso, que se llevará a cabo mediante licitación. Sin embargo, Fregonese reconoció que la conectividad es solo el primer paso. La siguiente etapa es abordar el desafío de la disponibilidad tecnológica y la formación docente. Llegada de Equipos: Recientemente, la provincia comenzó a recibir 1.661 tablets destinadas a escuelas primarias en el marco del plan de alfabetización. Recientemente, la provincia comenzó a recibir destinadas a escuelas primarias en el marco del plan de alfabetización. Aprovechamiento de Recursos: Se está trabajando para recuperar y poner en uso material tecnológico (como robots y tablets/notebooks bloqueadas por falta de uso o de conectividad) que había quedado almacenado o subutilizado en las escuelas. La falta de formación docente previa fue señalada como una de las causas de esta situación, conocida como «la política a la inversa». Se está trabajando para recuperar y poner en uso material tecnológico (como y bloqueadas por falta de uso o de conectividad) que había quedado almacenado o subutilizado en las escuelas. La falta de formación docente previa fue señalada como una de las causas de esta situación, conocida como «la política a la inversa». Formación Docente: El plan de mejora incluye un fuerte componente de capacitación para que los maestros puedan integrar las nuevas herramientas digitales en el aula. Alfabetización: Un Eje Innegociable y con Resultados La funcionaria destacó que la alfabetización es el eje prioritario de la política educativa, al considerarla «la puerta a todo el resto de los aprendizajes». En este sentido, la provincia ha logrado avances significativos: Línea de Base y Resultados: Se tomó como base el programa ALER y la prueba muestral de fluidez lectora de 2023. Al realizar una prueba censal en segundo grado durante 2024, se logró una mejora de 5 puntos en los resultados de fluidez lectora, validando la eficacia del plan provincial. Cobertura Casi Total: El plan ya alcanzó al 95% de la matrícula del primer ciclo, con materiales específicos desarrollados para la ruralidad y la modalidad multigrado. Provincia Pionera: Entre Ríos es una de las provincias pioneras en incorporar el Nivel Inicial (Sala de 5) en la estrategia de alfabetización temprana, realizando evaluaciones censales para mejorar las bases de aprendizaje antes del ingreso a primer grado. ¿Continuidad en la Gestión o Salto al Congreso? Consultada sobre su candidatura a Diputada Nacional, Alicia Fregonese fue categórica al afirmar que asumirá el cargo y que su postulación «no es testimonial». No obstante, aseguró que su salida no implicará un quiebre en las políticas de Estado. Fregonese enfatizó la solidez del equipo de trabajo y la necesidad de continuidad en políticas de largo plazo, citando como ejemplo la decisión de fortalecer el programa ALER iniciado por la gestión anterior. La clave para la continuidad, indicó, es el apoyo político decidido del gobernador Rogelio Frigerio a la educación, lo que ha permitido sostener y fortalecer las políticas en marcha. Aún no hay un nombre definido para su reemplazo en el CGE, pero la funcionaria aseguró que están dejando documentada y fundamentada la hoja de ruta con los objetivos alcanzados y las tareas pendientes para garantizar la estabilidad del sistema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por