03/10/2025 15:31
03/10/2025 15:31
03/10/2025 15:31
03/10/2025 15:31
03/10/2025 15:30
03/10/2025 15:30
03/10/2025 15:30
03/10/2025 15:30
03/10/2025 15:30
03/10/2025 15:30
» La Capital
Fecha: 03/10/2025 14:12
El año pasado un hombre murió en zona norte por cientos de picaduras. Esta semana hubo otra muerte en Santa Fe que reactivó las preguntas sobre la prevención En noviembre pasado, un hombre de 56 años murió por picaduras de más de 150 abejas en Rosario . Por el ataque del enjambre estuvo cuatro días internado en estado crítico y los médicos no pudieron revertir la situación, dada la magnitud de las consecuencias de las picaduras. El hecho se produjo en la zona norte de la ciudad, en el cruce de la avenida Casiano Casas y Washington, cuando la víctima orinó en un árbol que tenía un panal. Este martes, las abejas volvieron a ser noticia en Santa Fe cuando un productor hortícola falleció por un episodio similar. Las abejas salieron de un panal que estaba "oculto" en las inmediaciones de su casa. Su mujer tuvo que ser internada, ya que también fue picada al intentar ayudarlo. Aunque estas tragedias no son habituales, en la temporada de mayor circulación de estos insectos son necesarias las recomendaciones para evitar problemas. Carlos Tasinato , director de Control de Vectores de la Municipalidad de Rosario, llamó a no minimizar el tema. " En determinadas personas, una sola picadura puede ser grave ", dijo. El control de las abejas es un tema prioritario en salud por las consecuencias que puede tener. El funcionario aclaró que por el momento no hay más denuncias que las habituales por la presencia de panales. "Tuvimos un poco más de movimiento porque la gente estaba más atenta", señaló en cuanto al efecto del hecho que conmovió a los rosarinos el año anterior. Si algún vecino quiere comunicarse con este sector municipal tiene que llamar al 341-5-786794. Leer Más: Dos científicos rosarinos recibieron prestigiosos premios: "Se lo debemos a la universidad pública" Atentos, y a pedir ayuda "Es importante que, al identificar un panal, si es en vía pública, se llame a Control de Vectores, donde concurriremos para quitarlo. Suelen estar en árboles o columnas, en especial en árboles más viejos, con muchos huecos, donde las abejas encuentran el sitio ideal. Si es en domicilio, recomiendo llamar a los servicios de control de plagas que saben cómo manejarse. No es aconsejable que las personas los retiren por su cuenta, puede ser peligroso", señaló. 2024-02-13 enjambre de abejas.jpg Imagen ilustrativa "Hemos asistido casos de animales grandes, caballos por ejemplo, atacados por enjambres. Eso demuestra el peligro que pueden significar, mucho más si se trata de personas alérgicas", puntualizó Tasinato. "Cuando las abejas ya están instaladas, han hecho su panal, se comportan de modo muy territorial y se sienten amenazadas. Hay que estar atentos", comentó. De todos modos, no siempre que aparecen estos insectos hay que salir corriendo. Por estos días, cuando comienza el calor, uno va a ir a un bar a tomar algo medio dulce y aparecen abejas, eso no quiere decir que van a atacar ni que haya un panal cerca, como se desplazan mucho a veces no se puede determinar dónde está el panal". En los últimos años bajó la cantidad de colonias de abejas en la región, en la zona más campestre, debido a que ya no quedan pasturas por la falta de ganadería, y vienen más abejas a la ciudad, donde encuentran alimento. En nuestra ciudad y en la zona, las abejas, las avispas y las hormigas coloradas "pueden producir reacciones importantes son muy comunes". El funcionario consideró que "es necesario estar en alerta cuando se planean actividades al aire libre, no molestar a los insectos y evitar ropa brillante o de colores llamativos y no usar perfumes porque eso los atrae". El caso que conmovió a Rosario En relación a la muerte del hombre de 56 años, en la zona norte de la ciudad, el médico alergista Gonzalo Chorzepa le había dicho a La Capital: "El paciente que falleció pudo haber sido alérgico o no. Pero una primera cuestión a considerar es que alguien puede ser alérgico de adulto sin que haya tenido antecedentes en otras etapas de la vida. De todos modos, por la cantidad de picaduras (se habla de más de 150) no hace falta ser alérgico para que se produzca un shock anafiláctico y un desenlace fatal. El grado de toxicidad del veneno, tanto de abejas como de avispas, también depende de la dosis y en este caso, sin dudas fue altísima". El experto mencionó que "es bastante frecuente en esta época que las guardias reciban pacientes que han sido picados y tuvieron reacciones importantes". A nivel personal, acotó: "En muchos casos me los derivan luego para estudiarlos y analizar más detenidamente qué pudo haber pasado".
Ver noticia original