03/10/2025 15:28
03/10/2025 15:28
03/10/2025 15:27
03/10/2025 15:27
03/10/2025 15:27
03/10/2025 15:27
03/10/2025 15:27
03/10/2025 15:26
03/10/2025 15:26
03/10/2025 15:26
» Diario Cordoba
Fecha: 03/10/2025 14:06
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este viernes la resolución provisional de la concesión de fondos Feder de la UE para la realización de proyectos dentro del marco de los planes EDIL, que sustituyen a los anteriores Edusi y Urban. Hay cal y arena en la fachada EDIL, ya que mientras que siete diseños urbanos de la provincia han sido aprobados (además del correspondiente a la capital), otros cinco se han quedado fuera. Al menos de momento, ya que la propuesta inicial se puede recurrir. En conjunto, la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda ha concedido 53,3 millones de euros para estos siete planes con el visto bueno, que suponen el 85% de la inversión total. El resto, hasta 63 millones de euros de inversión conjunta, tendrá que ser aportado por distintas administraciones, bien sean los ayuntamientos beneficiarios o la Diputación Provincial, que gestionó dos de los planes para cumplir con los requisitos de la UE. Los beneficiarios seleccionados actualmente son, a título individual, los ayuntamientos de Lucena, CabraPriego de Córdoba y Montilla; cada uno de ellos recibirá 8,9 millones de euros de la UE y deberán completar con fondos propios una cantidad que cubra 10,5 millones. Son ciudades intermedias que tienen categoría propia en los planes EDIL y que, como requisito indispensable, debían superar los 20.000 habitantes. Los cuatro lo cumplen e hicieron sus deberes en tiempo y forma. Los otros proyectos seleccionados tienen carácter comarcal, una opción activada por la UE para dar cabida a las áreas rurales en las que difícilmente un municipio por sí sola alcanzaba la población mínima exigida. Es una novedad en estos desarrollos urbanos, ya que hasta ahora sólo las grandes localidades tenían acceso a los fondos. Por un lado están los dos planes auspiciados por la Diputación Provincial, en Sierra Morena con cabecera en Montoro y en Los Pedroches con sede en Pozoblanco. Además, también ha sido seleccionado el documento presentado por la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur. Las cantidades en estos casos de proyectos mancomunados son ligeramente inferiores: 5,9 millones de euros de ayudas de la UE para un inversión total de 7 millones de euros. Los rechazados Y ahora viene la parte mala, las cinco propuestas que de momento no recibirán nada, a la espera de ver si presentan recursos y son aceptados. Afectan a la Mancomunidad del Guadajoz-Campiña Este con centro en Baena, que se ha quedado "en reserva" con una puntuación insuficiente; y a los planes de la Mancomunidad del Guadiato y los ayuntamientos de Palma del Río y La Carlota, que no han llegado al mínimo de 50 puntos exigidos en la normativa. Tampoco ha sido seleccionada la agrupación de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco, que diseñaron una unión ad hoc para cumplir con los requisitos de población mínimos de 20.000 habitantes, a los que no llegaban por sí solos. No obstante, estas dos localidades de Los Pedroches están cubiertas por el plan conjunto para toda la comarca que sí ha sido aprobado.
Ver noticia original