03/10/2025 02:26
03/10/2025 02:25
03/10/2025 02:24
03/10/2025 02:22
03/10/2025 02:21
03/10/2025 02:21
03/10/2025 02:20
03/10/2025 02:20
03/10/2025 02:19
03/10/2025 02:15
» on24
Fecha: 03/10/2025 01:12
Una iniciativa que reúne a empresas textiles de la provincia para coordinar políticas de fortalecimiento del sector, articular con entidades públicas y promover la industria local. Durante un encuentro realizado en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), quedó formalmente conformada la Cámara de Productores de Indumentaria de la Provincia de Santa Fe, un nuevo espacio de representación conjunta para las empresas del rubro que busca dinamizar la cadena textil provincial. La Cámara estará presidida por David Bargut, representante de la firma Sólido Inc., y contará con la participación de compañías destacadas de la región, entre ellas: Sonder, Hardway, STK, Chubby Gang, Spy Limited, Unimog, Japon, Vandalia, Gufo, Archie, Melocotón, Squash y Enfans. Objetivos y líneas de acción Fortalecer la producción local mediante iniciativas colaborativas entre empresas del rubro. Potenciar la competitividad del sector textil santafesino y su vinculación con mercados internos y externos. Consolidar la industria como motor de desarrollo económico y generación de empleo regional. Trabajar en conjunto con otras cámaras empresariales e instituciones públicas para impulsar políticas que favorezcan la cadena de valor textil. Compromiso institucional El secretario de Desarrollo Económico y Empleo, Leandro Lopérgolo, resaltó la importancia de que las empresas del sector se organicen para lograr representatividad y organización formal en un rubro estratégico. Por su parte, la subsecretaria de Producción, Sabrina Brachetta, señaló que desde el municipio ya se impulsan políticas de apoyo al sector, como el evento Rosario Outlet, y que la creación de la cámara permitirá profundizar esa articulación para abrir nuevas oportunidades de crecimiento. También participaron del acto el presidente de CAME y AER, Ricardo Diab; la directora de Comercio, Marcela Giménez; y el director de Planificación de la Secretaría de Gobierno, Federico Bensi, quienes coincidieron en la relevancia de este tipo de espacios de coordinación público-privada para fortalecer el entramado productivo local.
Ver noticia original