03/10/2025 14:58
03/10/2025 14:58
03/10/2025 14:58
03/10/2025 14:57
03/10/2025 14:57
03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
» Impactocorrientes
Fecha: 03/10/2025 13:15
Advierten por la retracción de ventas y un repunte de la inflación en septiembre El titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, que el noveno mes del año fue uno de los peores en cuanto a ventas. Sobre los precios, reconoció la presencia de conductas especulativas. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El director del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, brindó un panorama sobre la situación económica en el sector minorista, destacando el impacto de la volatilidad del dólar en los precios y el estimativo de inflación para el mes de septiembre. Según Romero, la inflación general se ubicaría entre el 2,2% y el 2,5%, con el rubro de alimentos y bebidas sin alcohol registrando un incremento superior, estimado entre el 2,5% y el 2,6%. “Sabíamos en la última septiembre que la inflación iba a ser alta, volvimos a los niveles de marzo – abril de 2025 la inflación sigue siendo alta. Más allá de que sea baja un 2.4% es muchísima inflación para los salarios retrasados”, explicó el especialista. En este sentido agregó “lo que precisó una familia para no caer bajo la línea de pobreza para hacer frente a los gastos esenciales básicos, necesito 1.563.000 pesos y para no caer en la línea de indigencia esa misma familia necesitó de 833.000 pesos”. Romero también comentó que los comercios de proximidad enfrentan dificultades para rechazar las nuevas listas de precios, especialmente en productos esenciales como leche, aceite, harina y azúcar. "Podemos rechazar alguna gaseosa o fiambre, pero los productos esenciales tienen que estar porque la gente los sigue necesitando", explicó. Esto, sumado a la especulación y la volatilidad del dólar, complica la situación de los almacenes.
Ver noticia original