Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Legislatura misionera creó el Programa de Fomento para la Producción de Hidromiel

    » Infodia

    Fecha: 03/10/2025 13:12

    La iniciativa, presentada por la diputada Carolina Butvilofsky (FR) busca ordenar y potenciar una actividad en crecimiento dentro de las chacras multiproductivas. La Cámara de Representantes de Misiones aprobó el Programa de Fomento para la Producción de Hidromiel. La iniciativa impulsará la capacitación a productores, el acompañamiento técnico y la apertura hacia mercados nacionales e internacionales. La hidromiel ya es reconocida como un producto de alto valor agregado. La diputada Carolina Butvilofsky hizo énfasis sobre los valores comerciales del producto. “Mientras un kilo de miel se comercializa actualmente entre 7.000 y 10.000 pesos, una botella de hidromiel puede alcanzar hasta 40.000 pesos en los mercados internacionales”, indicó. La diputada Butvilofsky resaltó que Misiones ya cuenta con experiencias premiadas en este rubro y que la norma busca darle previsibilidad a un sector con fuerte arraigo en las chacras. La propuesta fue acompañada por 35 productores que estuvieron presentes en el recinto, testigos del debate y la sanción de la ley. Entre ellos, se destacó la participación de Nora Silva y Marcos Cott, apicultores de Cerro Corá, que producen miel desde hace ocho años y manejan alrededor de 45 colmenas. Además de miel y propóleos, ya elaboran hidromiel en pequeña escala. Para ellos, la sanción legislativa significa una oportunidad de crecimiento: “Es un producto más, una salida más”, expresaron. La producción de hidromiel en Misiones En el recinto acompañaron la votación 35 productores, que siguieron de cerca la aprobación de una norma que consideran clave para fortalecer la actividad. Entre ellos se encontraban Nora Silva y Marcos Cott, apicultores de Cerro Corá, quienes desde hace ocho años trabajan en la producción de miel con unas 45 colmenas. “Nosotros somos productores de miel, tenemos nuestro apiario y es un trabajo familiar. Además de la miel, elaboramos propóleo y otros subproductos”, contó Silva, quien destacó la importancia de diversificar para sostener la producción. Su pareja, Marcos Cott, explicó cómo comenzaron a experimentar con la nueva bebida: “La hidromiel es una bebida alcohólica porque la levadura convierte la miel en alcohol. Depende de la proporción que uses, cambia el grado alcohólico. Es una cuestión de práctica y ensayo, como el vino: algunos prefieren más dulce, otros más amargo”. Sobre el impacto de la ley, Cott subrayó: “Creo que todos los proyectos y debates que incentiven la producción hacen que se incremente el trabajo, que es lo que todos buscamos. Es un producto más, es una salida más”. Los productores remarcaron que el proceso implica cuidados en sanidad y presentación, desde la manipulación hasta el envasado. “Depende cómo uno lo presente es la seriedad de tu trabajo. Nosotros hacemos todo, desde el envasado hasta la etiqueta, con los cursos de manipulación que corresponden”, señaló Silva. Con la sanción de esta norma, Misiones busca consolidar un esquema de chacras multiproductivas, fomentando el arraigo rural, la diversificación de la producción y la posibilidad de que las familias campesinas encuentren en su propio trabajo una alternativa económica sustentable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por