Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dinamarca desafía a la Inteligencia Artificial: prepara la primera ley del mundo contra los deepfakes

    Parana » Inventario22

    Fecha: 03/10/2025 03:20

    Dinamarca desafía a la Inteligencia Artificial: prepara la primera ley del mundo contra los deepfakes Un paso decisivo en la regulación Fecha/Hora: 02/10/2025 09:03 Cód. 108638 Tiempo de lectura: 2.71 minutos. https://inteligenciaargentina.ar Dinamarca dio un paso decisivo en la regulación de la inteligencia artificial generativa, al impulsar una reforma de su ley de derechos de autor que busca frenar la proliferación de deepfakes. La propuesta otorgará a los ciudadanos derechos legales sobre su imagen, voz y rasgos digitales, de modo que puedan exigir la eliminación de contenido manipulado sin consentimiento. El proyecto, presentado por el Ministerio de Cultura en junio de 2025, cuenta con un amplio consenso político en el Parlamento danés. “Todos tienen derecho a su propio cuerpo, voz y rasgos faciales”, señaló el ministro Jakob Engel-Schmidt, destacando que la normativa actual no protege frente al uso de la IA para imitar identidades humanas. Con esta medida, el país busca convertirse en pionero mundial en la defensa de la identidad digital frente a las tecnologías emergentes. La urgencia es evidente. Los deepfakes impulsados por IA se han multiplicado en los últimos años, con un realismo que los hace indistinguibles de la realidad. Más allá del humor o la sátira, estas técnicas se utilizan para campañas de desinformación, fraudes financieros y ataques a la reputación personal. Dinamarca plantea que la IA no puede ser un terreno sin regulación y que los ciudadanos deben contar con herramientas concretas para enfrentar sus riesgos. El proceso legislativo prevé varias etapas. Tras una consulta pública con expertos y ciudadanos, el texto será presentado formalmente en el Folketinget (Parlamento danés) durante el último trimestre de 2025. Gracias al fuerte respaldo transversal —nueve de cada diez legisladores ya se mostraron a favor— se espera una tramitación ágil. Si no surgen obstáculos, la ley podría aprobarse a fines de 2025 y entrar en vigor en 2026. A partir de entonces, las plataformas digitales y redes sociales deberán implementar sistemas de detección de deepfakes y mecanismos de verificación y retiro rápido de contenidos falsos generados con IA. La propuesta contempla excepciones para proteger la libertad de expresión, como el uso de imágenes manipuladas en sátira o parodia. Sin embargo, expertos advierten que aplicar estos límites será complejo y que uno de los principales desafíos será la jurisdicción: muchos contenidos falsos se producen desde servidores en el extranjero. Además, la norma deberá armonizarse con marcos europeos como el Digital Services Act y la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. A pesar de estos obstáculos, la iniciativa representa un cambio de paradigma. Si se aprueba, Dinamarca será el primer país en reconocer lo que algunos juristas llaman el “copyright de la identidad digital”, una categoría inédita en la protección legal frente a la IA generativa. Medios internacionales como The Guardian y AP ya destacan el carácter innovador de la medida, que podría convertirse en modelo para otros Estados miembros de la UE y sentar precedentes globales. En términos prácticos, la ley significará que un ciudadano danés podrá denunciar un deepfake creado por IA que use su rostro o su voz, exigir su retirada de las plataformas digitales y reclamar sanciones para quienes lo difundan sin autorización. Para la sociedad, implicará un mayor resguardo frente a la manipulación digital y un paso hacia la construcción de un marco legal más robusto frente al avance de la inteligencia artificial. El futuro de la lucha contra los deepfakes creados con IA podría estar comenzando en Copenhague.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por