Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La chicharrita sigue en retroceso: confirman bajas capturas en todo el país

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 03/10/2025 04:33

    El informe N° 27 de la Red Nacional de Monitoreo reveló que la chicharrita del maíz mantiene niveles bajos en todas las regiones de Argentina y en Uruguay. Aunque los registros muestran retracción poblacional, se recomienda sostener la vigilancia. La Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) confirmó que la presencia del insecto vector del achaparramiento se encuentra en retroceso en todas las regiones productoras de Argentina, así como en Uruguay. El informe N° 27, correspondiente al período del 12 al 27 de septiembre de 2025, mostró que la mayoría de las trampas no registraron capturas o detectaron cantidades mínimas.   Datos del relevamiento El monitoreo abarcó 355 localidades en Argentina y 8 en Uruguay, con resultados que consolidan una tendencia de retracción poblacional: Noroeste (NOA): se relevaron 57 localidades; el 33% no registró adultos y el 40% tuvo capturas muy bajas (1 a 4 por trampa). La máxima se detectó en Alto Verde (Tucumán), con 44 adultos. Noreste (NEA): sobre 72 localidades, el 70% no presentó capturas y el 20% mostró niveles bajos. Hubo un registro alto en Comandante Fontana (Formosa), con 188 adultos por trampa. Litoral: en 37 localidades evaluadas, el 92% no registró detecciones y el 8% restante apenas 1 a 4 individuos. Centro-Norte: en 74 localidades, el 84% estuvo libre de adultos y el 13% registró capturas mínimas. Centro-Sur: se relevaron 116 localidades, con un 97% sin presencia de la plaga. Uruguay: de 8 localidades, solo una registró presencia de la chicharrita. Chicharrita Recomendaciones técnicas Aunque la tendencia poblacional es favorable, los especialistas recomiendan sostener el monitoreo permanente, especialmente en períodos de transición estacional donde los cambios de temperatura pueden favorecer fluctuaciones.   En áreas de siembras tempranas se aconseja intensificar el control sobre el maíz recién implantado. En tanto, en zonas de siembras tardías, adquiere relevancia la detección y eliminación de los maíces guachos, que funcionan como “puente verde” para la supervivencia de la plaga y los patógenos asociados. Los técnicos remarcan la importancia de complementar las trampas cromáticas con inspecciones visuales y muestreos con red entomológica en cultivos, malezas y cultivos de servicio. También señalaron que durante el invierno se pueden encontrar adultos más oscuros, mientras que en primavera-verano predominan ejemplares claros y brillantes, un dato clave para la correcta identificación. Chicharrita Una herramienta clave para el agro La Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita del maíz está integrada por instituciones como AAPPCE, Aapresid, CASAFE, CONICET, CREA, EEAOC, INTA, MAIZAR y Senasa, que aportan logística, recursos técnicos y validación de datos.   Estos informes periódicos son hoy una de las principales herramientas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) frente a un vector que, en la última campaña, provocó pérdidas millonarias en la producción maicera argentina. (Bichos de Campo)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por