Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritarias octubre 2025: enterate cuáles son los gremios que tienen ajuste salarial este mes

    » La voz

    Fecha: 03/10/2025 01:58

    Con la llegada de octubre, decenas de sindicatos activan nuevos incrementos en los sueldos de sus afiliados. Se trata de ajustes previstos en los convenios firmados en meses anteriores, que buscan acompañar la inflación acumulada en lo que va de 2025, estimada en 19,5%. Las subas van desde el 1% hasta el 7% en los casos más relevantes. En varios gremios, incluso, los incrementos superan la pauta oficial del 1% mensual. Sectores con mayor impacto Comercio: más de un millón de trabajadores verán un incremento del 1% en octubre. Los básicos parten de $ 1.035.875 para la categoría Maestranza A, con el agregado de una suma fija de $ 40.000. más de un millón de trabajadores verán un incremento del 1% en octubre. Los básicos parten de $ 1.035.875 para la categoría Maestranza A, con el agregado de una suma fija de $ 40.000. Camioneros: aplican un 1,1% adicional, lo que eleva el haber a $ 811.585,24. En noviembre habrá otra mejora del 1%. aplican un 1,1% adicional, lo que eleva el haber a $ 811.585,24. En noviembre habrá otra mejora del 1%. Bancarios: el salario inicial alcanza los $ 1.930.971, compuesto por un básico de $ 1.876.720 más adicionales por $ 54.250. Salario Construcción, rurales y sanidad Construcción (UOCRA): las nuevas escalas marcan $ 3.730,67 para oficial especializado y $ 4.905,14 para ayudante. las nuevas escalas marcan $ 3.730,67 para oficial especializado y $ 4.905,14 para ayudante. Rurales (UATRE): el mínimo para personal permanente se ubica en $ 954.746,57. el mínimo para personal permanente se ubica en $ 954.746,57. Sanidad (FATSA): completa el esquema de aumentos con un 1,6% en octubre, además de la asignación no remunerativa de $ 60.000. Alimentación y otros gremios industriales Avícolas (FTIA): cerraron un incremento del 6,7% acumulado entre agosto y octubre. cerraron un incremento del 6,7% acumulado entre agosto y octubre. Carne: suman un 1% de aumento más una suma fija de $ 20.000. suman un 1% de aumento más una suma fija de $ 20.000. Mineros (AOMA): obtienen un 2% adicional, luego de las subas de agosto y septiembre. Servicios y actividades urbanas Encargados de edificios (FATERYH): recibieron en septiembre un 1,8% y un bono de $ 50.000, que en diciembre se incorpora al básico. recibieron en septiembre un 1,8% y un bono de $ 50.000, que en diciembre se incorpora al básico. Vigiladores (UPSRA): registran un 2,83% en octubre, con más tramos previstos en los próximos meses. registran un 2,83% en octubre, con más tramos previstos en los próximos meses. Gastronómicos (UTHGRA): continúan aplicando el esquema escalonado definido entre junio y septiembre. continúan aplicando el esquema escalonado definido entre junio y septiembre. Heladeros: suman un 7% no remunerativo en octubre, que pasará al básico en noviembre. suman un 7% no remunerativo en octubre, que pasará al básico en noviembre. Servicios rápidos (McDonald’s, Burger King, Mostaza): reciben un 1% adicional en octubre y un 3% más en noviembre, este último ya remunerativo. Empleados estatales y otros gremios Estatales bonaerenses: docentes, judiciales y personal de salud perciben un 2,5% adicional en octubre. docentes, judiciales y personal de salud perciben un 2,5% adicional en octubre. Estatales nacionales: reciben un 1,1% más $ 20.000 fijos, dentro de un acuerdo escalonado hasta noviembre. reciben un 1,1% más $ 20.000 fijos, dentro de un acuerdo escalonado hasta noviembre. Telefónicos: trabajadores de Claro, Telecom y Movistar suman un 1,9% en octubre, a cobrar en noviembre. trabajadores de Claro, Telecom y Movistar suman un 1,9% en octubre, a cobrar en noviembre. UTEDYC: los empleados de clubes cierran en octubre el último tramo del acuerdo que totaliza un 8% entre julio y este mes. los empleados de clubes cierran en octubre el último tramo del acuerdo que totaliza un 8% entre julio y este mes. Seguros: los aumentos varían entre 1,5% y 2% según la rama. los aumentos varían entre 1,5% y 2% según la rama. Médicos privados (AMAP): suman un 1,6% más un extra fijo de $ 60.000. Viajantes (FUVA-AVVA): el básico de octubre asciende a $ 735.258,01. el básico de octubre asciende a $ 735.258,01. Estaciones de servicio: aplican un 1% adicional y una suma fija de $ 20.000. En promedio, los convenios firmados en los últimos meses reflejan subas de entre 2% y 3% mensual en los principales gremios. Sin embargo, los sindicatos advierten que seguirán presionando para que los próximos ajustes mantengan el poder adquisitivo frente a la inflación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por