Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Flotilla: Brasil y México reclaman por sus ciudadanos detenidos en Israel

    » AgenciaFe

    Fecha: 03/10/2025 12:32

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió la “repatriación inmediata” de los seis mexicanos detenidos por autoridades israelíes, luego de la intercepción la víspera de la Flotilla Global Sumud (GSF, siglas en inglés). La mandataria mexicana expresó durante su conferencia de prensa matutina su rechazo a la interceptación de las embarcaciones que pretendían llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por vía marítima, por parte de las Fuerzas Armadas israelíes. “Hay seis mexicanos en esta flotilla”, confirmó Sheinbaum, al informar que se encuentran en el puerto de Ashdod, un territorio costero a 40 kilómetros al sur de Tel Aviv. Señaló que “todavía no ha podido entrar el apoyo consular” y que lo que han informado las autoridades israelíes “es que los van a llevar a un centro de detención”, pero que ahí está el Consulado mexicano “para apoyar en lo que se requiera” y exigir “que de inmediato sean repatriados”. “Que los liberen, no tienen por qué estar detenidos, no han cometido ningún delito, y que sean entregados a las autoridades mexicanas para su repatriación (…) Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito, más que el solo hecho de llevar ayuda humanitaria a Gaza”, expresó Sheinbaum. La Presidenta insistió en que se permitir debe el paso de ayuda humanitaria y exigió que “se detenga este acoso en contra de Gaza”. Horas más tarde, la cancillería mexicana informó en su cuenta de la red social X, que los seis mexicanos “serán transferidos, junto con todos los participantes en la Flotilla, al centro de detención de Ketziot”. Exteriores seguirá dando seguimiento puntual a este lamentable suceso, velando por los derechos de las y los connacionales detenidos y procurando, por todos los medios legales y diplomáticos posibles, su pronto regreso a nuestro país”, agregó el comunicado. Finalmente, la cancillería mexicana reiteró que “la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno, por el contrario,constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados y es una expresión de la solidaridad de la comunidad internacional”. Israel confirmó el miércoles que había detenido varios barcos de la GSF en el mar Mediterráneo y que estaba trasladando a los pasajeros hacia un puerto israelí, una medida que generó una inmediata condena mundial. La Flotilla Global Sumud está integrada por más de 500 personas de 50 países, cuya misión es llevar a cabo ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La posición de Brasil El Gobierno de Brasil exigió a Israel la liberación inmediata de los ciudadanos brasileños detenidos durante la interceptación de una flotilla internacional que transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, información fuentes oficiales. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño exhortó al Gobierno israelí a liberar de inmediato a los nacionales y demás defensores de los derechos humanos capturados en la operación militar. Asimismo, solicitó que diplomáticos de la Embajada de Brasil en Tel Aviv tuvieran acceso a los activistas detenidos. Según la organización de la Flotilla, 443 personas fueron apresadas por las fuerzas israelíes en aguas internacionales, entre ellas 11 brasileñas. El Gobierno de Brasil expresó su disconformidad con la acción israelí y denunció que la operación violó el derecho internacional de libre navegación, consagrado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, además de constituir una “detención ilegal de activistas pacíficos”. “Las operaciones de carácter estrictamente humanitario deben ser autorizadas y facilitadas por todas las partes en conflicto, no pudiendo ser obstaculizadas de manera arbitraria o consideradas ilícitas”, señaló la Cancillería brasileña. El texto agregaba que “el Brasil llama a la comunidad internacional a exigir de Israel el cese del bloqueo a Gaza, por constituir grave violación al derecho internacional humanitario”. El comunicado subrayó además que Israel deberá responder por cualquier acto ilegal o violento cometido contra los participantes de la flotilla y garantizar su seguridad, bienestar e integridad física mientras permanezcan bajo custodia de sus autoridades. Israel aclara Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel declaró en la red social X que “todos los pasajeros están seguros y en buenas condiciones de salud” y que serán deportados a Europa. Se llevaron a cabo protestas el jueves en varios centros de salud en Sudáfrica contra la interceptación ilegal y el secuestro por parte de Israel de los participantes de la Flotilla Global Sumud (GSF) en aguas internacionales. Las protestas, encabezadas por los Trabajadores de la Salud por Palestina-Sudáfrica (HCW4P-SA), siguieron a la interceptación de la mayoría de los buques de la GSF por las fuerzas navales israelíes cuando intentaban entregar ayuda humanitaria a Gaza. Viaja el nieto de Nelson Mandela Entre los sudafricanos confirmados como secuestrados por las fuerzas israelíes se encuentran el nieto de Nelson Mandela , Nkosi Zwelivelile Mandela, la escritora y activista cultural Zukiswa Wanner, la activista Reaaz Moola, la terapeuta ocupacional Fatima Hendricks y la ejecutiva empresarial Zaheera Soomar. Quienes alcanzaron o se encontraban cerca de las aguas territoriales de Gaza fueron recibidos con lanchas rápidas y parapentes israelíes, según Basheerah Soomar, organizadora sudafricana del GSF, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua. HCW4P-SA instó a la Asociación Médica Mundial a suspender la membresía de la Asociación Médica Israelí (IMA) e instó a la implementación de un boicot integral, la desinversión y las sanciones contra Israel. A las afueras del Hospital Groote Schuur en Ciudad del Cabo, Feroza Amien, miembro de HWC4P-SA, declaró: «La IMA no ha salido a condenar el genocidio; no ha salido en modo alguno a proteger la integridad y la santidad de la atención médica en una zona de guerra, que está protegida por el derecho internacional humanitario». Desde octubre de 2023, Israel ha llevado a cabo 1.650 ataques contra centros de salud en Gaza y Cisjordania, matando a más de 1.580 trabajadores sanitarios hasta el 25 de mayo de 2025 y dañando o destruyendo casi el 94 % de los hospitales de Gaza, según un informe de The Lancet publicado el mes pasado. En un comunicado, la Campaña de Solidaridad con Palestina (CSP) calificó el secuestro de activistas a bordo de los buques como "un acto de piratería y agresión ilegal en alta mar". En el Hospital Infantil Memorial de Guerra de la Cruz Roja en Ciudad del Cabo, el coordinador de la CSP, Usuf Chikte, afirmó que el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, debería seguir el ejemplo de su homólogo colombiano y cerrar la embajada israelí y expulsar a sus diplomáticos, a la vez que exige sanciones integrales contra Israel. "También puede garantizar que no salga carbón de los puertos sudafricanos en barcos con destino a Israel, lo cual está alimentando el genocidio", declaró Chikte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por