Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sarampión: “Siempre va quedando una población susceptible no vacunada”

    » Elterritorio

    Fecha: 03/10/2025 05:35

    Ante el aumento de casos en algunos departamentos de Paraguay, Misiones vuelve a hacer hincapié en la inoculación, que no llega al 95% ni en la provincia ni a nivel nacional. Esto para prevenir la enfermedad y preservar a los grupos que no pueden recibir la vacuna: menores de un año, embarazadas e inmunosuprimidos jueves 02 de octubre de 2025 | 18:07hs. Los casos de sarampión en Paraguay ascienden a 44 y aún hay otros que continúan en estudio para confirmar o descartar contagios. En ese marco el Ministerio de Salud de Misiones comunicó ayer que activó su protocolo de Gestión de Riesgo Sanitario con una serie de recomendaciones a la población, sobre todo en lo que concierne a la vacunación en niños y adultos. Además de la inoculación, insisten en la consulta inmediata a los servicios de salud ante la aparición de fiebre o erupciones cutáneas, y la adopción de un tránsito fronterizo responsable. También se sugiere reconsiderar o posponer viajes hacia zonas con brotes activos, especialmente para personas no vacunadas, embarazadas o con sistemas inmunitarios comprometidos, priorizando la salud colectiva. En diálogo con El Territorio, el jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Roberto Lima, remarcó que se encuentran focalizados en dar cobertura a los niños y trabajando en la sugerencia de vacunación en los adultos. “El adulto necesita tener por lo menos un antecedente de vacunación durante el transcurso de su vida de dos dosis ya sea de doble viral o de triple de viral”, sostuvo el profesional. El Calendario Nacional de Vacunación establece que la primera dosis de triple viral debe aplicarse a todos los niños al año de vida y un refuerzo, es decir, una segunda dosis a los cinco años. Hoy esa cobertura no es óptima, no lo viene siendo desde hace años. Estamos hablando de porcentajes de menos del 95% que es lo ideal para evitar un brote. “Misiones cerró más o menos un promedio entre el 80% para las primeras dosis y 70% para las segundas, recordemos que hablar de cobertura óptima es del 95%de cobertura. Así que siempre va quedando una población susceptible, una población no vacunada”, sostuvo. Insistió en que se trata de una responsabilidad compartida entre el Estado en garantizar las vacunas para inmunizar, pero también de los padres y tutores de los niños. “Es una responsabilidad compartida por un bien común”, dijo, dado que una persona no vacunada es de riesgo para todos a su alrededor. “Lo mismo nos pasa en la vacunación del adulto, el sarampión no es algo nuevo, no es algo que haya salido como el Covid, hace un montón de tiempo venimos trabajando, la vacuna siempre estuvo disponible. Si hoy un adulto llega a contagiarse de sarampión porque no tiene la vacuna es parte de la responsabilidad individual que llevamos adelante”. Seguirán los trabajos en campo tratando de captar a quienes no hayan recibido la vacuna, la triple viral y todas las que estén en el calendario nacional. Sobre todo el foco está puesto en aquellas personas que por diferentes factores no pueden acercarse a llevar a sus hijos a los vacunatorios. “Lo que hacemos es tratar de llegar hasta el domicilio para llevar la vacunación”, aseguró Lima. Situación en Argentina y Paraguay Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, Argentina se mantiene con 35 casos de sarampión confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13) y las provincias de Buenos Aires (21) y San Luis (1). Seis de los casos son importados, 29 relacionados con la importación y cuatro confirmados con fuente de infección en estudio. Los casos se distribuyen en un rango de edad de 5 meses a 40 años, el 48% (17) de los casos corresponden a niños menores de 5 años, el 20% (7) a personas de entre 5 y 19 años y el 31% (11) a adultos mayores de 20 años. En cuanto al antecedente de vacunación de los casos, el 40% (4) no estaban vacunados o tenían un historial de vacunación desconocido, el 14% tenían una dosis única de triple viral (5) y el 23% tenía dos dosis (8). En Argentina, en el 2024, se alcanzó una cobertura de vacunación de 83% a nivel nacional para primera dosis y 47% para segunda dosis. Paraguay, en tanto, cuenta 44 casos actualmente, de los cuales seis corresponden a casos de sarampión identificados en la última semana: cinco de ellos en zona de foco, departamento de San Pedro, y uno en el departamento Central, en el distrito de Fernando de la Mora, sin antecedente de vacunación. La mayoría de los casos identificados de sarampión proceden del distrito de Tacuatí (21), Nueva Germania (14), seguido de Santa Rosa del Aguaray (8). De acuerdo al reporte, la mayoría de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión, dan cuenta los medios paraguayos. Asimismo, indican que entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses a 54 años. Desde el inicio del brote, siete de ellos requirieron hospitalización, pero todos ya están con alta médica. “Tenemos una interacción territorial, las fronteras son cuestiones geográficas, en la vivencia cotidiana de todos los días constantemente vamos y venimos, es una realidad que nos pasa. Misiones tiene 90% de frontera, tanto con Brasil y Paraguay, así que obviamente que lo que pase de un lado u otro nos va a afectar”, describió Lima. Por ello, reforzar la inmunización de esta enfermedad que es altamente contagiosa, pero a la vez prevenible con vacunas resulta crucial para proteger a aquellos que no pueden recibirla: los niños menores de un año, las embarazadas, personas que tengan alguna situación específica de salud como los inmunosuprimidos. Consultado de si será necesario pedir carnet de vacunas para salir y entrar al país desde Paraguay, Lima reconoció que por el momento solo hacen hincapié en las recomendaciones mencionadas más arriba, y que esa es una decisión la tomarán si la creen necesaria las autoridades de la cartera sanitaria y Migraciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por