03/10/2025 02:46
03/10/2025 02:46
03/10/2025 02:45
03/10/2025 02:44
03/10/2025 02:44
03/10/2025 02:43
03/10/2025 02:43
03/10/2025 02:42
03/10/2025 02:41
03/10/2025 02:41
» Clarin
Fecha: 03/10/2025 01:23
Una planilla del Bank of America incorporada a una investigación judicial en Texas, Estados Unidos, registra la transferencia de US$ 200.000 que hizo una de las compañías del grupo empresarial de Federico "Fred" Machado en 2020 a José Luis Espert. El diputado libertario y cabeza de la lista de La Libertad Avanza se resistió varias veces esta semana a contestar si había recibido ese dinero de parte de Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos. El nuevo registro, revelado por La Nación, confirma que ese depósito se hizo y no es, como dijo Espert, una cifra "en un papel de una contabilidad paralela" cualquiera. Esa transferencia ya estaba en la causa judicial texana, pero sólo se conocía una anotación informal hecha por Debra Mercer-Erwin, socia de Machado y ya condenada en ese expediente. Ahora, el libro contable del Bank of America confirma que ese movimiento de dinero existió y ocurrió el 22 de enero de 2020. El miércoles, en una entrevista en A24, Espert se negó en diez oportunidades a responder la siguiente pregunta: "¿Usted recibió 200.000 dólares de Fred Machado?". En lugar de responder si o no, Espert ensayó una defensa débil. "Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?", comenzó a ensayar su respuesta Espert. "De esto yo no le voy a dar el gusto a (Juan) Grabois de que sea el único tema de campaña", añadió, al tiempo que subrayó que el dirigente social "fue a la Justicia con esto, vamos a ir a la Justicia con esto". Espert mencionó a Grabois porque el dirigente kirchnerista fue quien dio a conocer el dato de la transferencia en u video que difundió en las redes sociales. Hasta ahora, Espert siempre dio explicaciones erráticas sobre su vínculo con Machado, un rionegrino que hoy está preso en la Argentina y cuya extradición fue pedida por Estados Unidos. En primer término dijo que lo había visto sólo una vez en 2019, cuando le ofreció llevarlo en avión a Viedma para presentar su libro "La Sociedad Cómplice". Luego, su ex jefa de prensa en esa campaña, Clara Montero Barré, dijo que en realidad Machado participó activamente en la campaña de Espert y que los vio juntos al menos dos veces. Clarín reveló que Espert usó 35 veces los aviones de Machado en aquella campaña electoral de 2019, según comprobó la Justicia argentina. Montero Barré también dijo que el propio Machado le dijo que le había dado dinero a Espert y que el propio candidato lo trataba con mucha familiaridad y cuidado. A su vez, Espert dijo que desconocía quién proveyó los aviones que usó para movilizarse en la campaña de 2019, con el argumento de que de eso se encargaba "el sello" electoral del frente Unite, que fue el que usó Espert para inscribir su candidatura. Sin embargo, el santafesino José Bonacci, responsable jurídico de ese sello electoral, dijo que eso que dijo Espert era mentira, y que él nunca supo quién pagaba los aviones y autos en los que se movía Espert, los cuales, según se sabe ahora, eran de Machado. Machado, un argentino de 57 años, fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, por una alerta roja que emitió Interpol por pedido de los Estados Unidos, acusado de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, y que supuestamente financió la campaña de José Luis Espert. Desde su detención, Machado cumple prisión domiciliaria en una mansión que posee en Viedma. Machado es requerido por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América para el Distrito Este de Texas, en el marco de una causa que investiga a una organización criminal transnacional que involucraba el contrabando de narcóticos y lavado de dinero en varios países del continente. El nombre de Machado no sólo figura en una colosal causa de la Justicia norteamericana por narcotráfico y lavado de dinero, sino que además figuró en varios episodios de alto impacto en la Argentina: se lo vinculó con el "narcoavión" de los hermanos Juliá, con los vuelos que realizó el detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez para lavar dinero proveniente de la corrupción, y ahora con aportes a la campaña electoral de Espert y facilitarle un avión para que presente su libro en 2019. Machado nació en Viedma el 2 de enero de 1968, pero se radicó en Miami. Allí posee al menos dos empresas dedicadas a la aviación en el estado de Florida, denominadas South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing. La Justicia de Estados Unidos lo acusa de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual.
Ver noticia original