Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Municipalidad comenzó con las tareas de descacharrado

    » AgenciaFe

    Fecha: 03/10/2025 12:00

    El sistema de monitoreo de la ciudad de Santa Fe tiene 60 localizaciones con dos ovitrampas distribuidas en los barrios que hacen el seguimiento de los huevos que pone la mosquita hembra. Este año se colocaron otras 30 trampas que detectan la actividad de las mosquitas adultas; y se detectó actividad en tres de ellas. Si bien no es significativo, la Municipalidad comenzó con las acciones de descacharrado y lo hizo por Altos del Valle, barrio en el que se registró el mayor número de casos en la última temporada. La próxima semana, el operativo se trasladará a Loyola Sur. La subsecretaria de Salud, Lorena Massari, contó: “Detectamos que en tres de estas localizaciones hubo una actividad de oviposición y dos mosquitas adultas. Si bien la cantidad de actividad para la época del año es poca, nos empezamos a alertar y a tratar de llevar todas las acciones de prevención del municipio a los barrios para que los vecinos empiecen a tomar conciencia de lo que es la reproducción del vector, que ya lo tenemos en la ciudad y comenzó su actividad”. Para evitar eso, la funcionaria aconsejó a los vecinos realizar limpieza en los patios y no tener recipientes que puedan juntar agua para limitar así la reproducción del Aedes aegypti, el mosquito vector, sobre todo después de los días de lluvia. “Tenemos ovitrampas en más de 50 barrios de la ciudad, pero estas que tuvieron actividad estaban en los lugares donde hubo brotes en temporadas pasadas, como en Coronel Dorrego y Candioti, y otra también en el Centro-Sur”, agregó Massari. La funcionaria municipal remarcó la importancia de las acciones de prevención contra el dengue y contó: “El municipio arrancó con las acciones de concientización y descacharrado la semana pasada en el barrio que tuvimos mayor cantidad de casos la última temporada, que fue Altos del Valle; o sea, la planificación del descacharrado tiene que ver no solo con el monitoreo de las trampas, sino también con la historicidad que tenemos de los casos que tuvimos en la ciudad en las temporadas anteriores. Altos del Valle fue el primer barrio y vamos a continuar con Loyola Sur”. Por último, Massari dijo que la Provincia renovó el compromiso con la campaña de vacunación. “A través del programa Objetivo Dengue, el Ministerio de Salud aportó en la temporada pasada, no solo con lo que es financiación para poder potenciar los trabajos que hacen los municipios y comunas en el terreno, sino también nuevamente con la compra de vacunas. Se va a estar notificando cuáles van a ser los grupos priorizados, pero tienen que ver con personas que tuvieron dengue en la temporada anterior y se va a estar comunicando para que puedan acceder a la vacuna”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por