03/10/2025 08:57
03/10/2025 08:57
03/10/2025 08:57
03/10/2025 08:56
03/10/2025 08:56
03/10/2025 08:55
03/10/2025 08:55
03/10/2025 08:55
03/10/2025 08:54
03/10/2025 08:53
» Elterritorio
Fecha: 03/10/2025 05:30
Recientemente se presentó una jornada demostrativa para periodistas con los avances en la diversificación de ganado. Se destaca que pueden lograrse carnes de alta calidad. viernes 03 de octubre de 2025 | 5:00hs. Los brahman colorados tienen cruza con brangus para asegurar su rendimiento en carne de calidad. Fotos: Gentileza Ada López Productores ganaderos y bufaleros de Misiones apuntan a que su producción sea reconocida y distinguida en el plato de los misioneros. En una reciente recorrida promovida por el Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios de Misiones, productores locales distinguieron los resultados que se están alcanzando en el desarrollo de carnes de calidad. Y ofrecieron una degustación de carne de búfalo y carne bovina, destacando que casi no se perciben las diferencias. Asimismo se resaltó la terneza y la menor concentración de grasa en el caso de la carne de búfalo. “En nuestro caso somos una cabaña de cría de Brahman Colorado y estamos incursionando en el búfalo. Tenemos algo de apicultura y piscicultura, hacemos pasturas, rollos de planta entera para dar de comer a los animales. Estamos haciendo un pequeño experimento con llamas para ver si también la podemos sumar para darle valor al establecimiento”, comentó Matías Pamberger, propietario de la cabaña La Soñada en Profundidad Misiones. En tanto el ingeniero agrónomo Fernando Tejedor, productor de búfalos e integrante de la Asociación Misionera de Bufaleros explicó la oportunidad de probar los productos locales. “La idea es que la gente empiece a entender las similitudes y diferencias de este tipo de carne (por la de búfalo). Y promover que si le gusta pueda seguir pidiendo esta carne en particular en comercios locales”. Más bufaleros Tejedor apuntó que en los últimos años más productores misioneros sumaron búfalos a sus rodeos vacunos. Y explicó las ventajas comparativas que proveen estos animales. “Para llegar al búfalo son once meses de gestación y dos años hasta que el animal se desarrolle completamente y alcance un buen peso de faena”. El productor recordó que hay incentivos para lograr una carne diferenciada, ya que tiene propiedades o ventajas frente al ganado bovino. “Hay una cuestión de sanidad, por características intrínsecas de su producción, la carne de búfalo no tiene grasa intramuscular, sólo tiene grasa periférica. Tiene más proteína, tiene más músculo y menos colesterol. Hay gente que sabe distinguir y gente que no pero no importa, no es una carne extraña. Es una carne, que al ser más sana y al ser tan parecida a la carne vacuna se puede incorporar rápidamente. Es un desafío para que la gente tenga una alternativa”, comentó Tejedor. Acotó finalmente que la adaptación de los búfalos al ambiente misionero está siendo muy favorable y eso se convirtió en una ventaja por menores costos sanitarios. “En Misiones los costos terminan siendo menores ya que el búfalo se adapta al mismo ambiente en que evolucionó en el sudeste asiático con un régimen bolsonico. Esa evolución de millones de años le permitió adaptarse. Eso trae aparejado que tiene menos problemas de parasitosis, que los animales son muy rústicos, tienen menos problemas de pezuñas. El búfalo tiene un sistema digestivo más adaptado a pastos más fibrosos y evidentemente sus costos son menores, por unidad de hectárea, lo que permite bajar los costos de producción. Más eficiencia en el uso de forraje y más sanidad”. Brahman colorado en alza Pamberger explicó que en la cría de Brahman colorado (tienen una joroba) fue en alza y hoy recibe una demanda muy importante por los terneros logrados en Misiones. “Empezamos la cabaña con un rodeo común y teniendo un 40 o 50 por ciento de preñez pasamos estamos en un 80%. Hacemos servicios con toros de razas, transferencia embrionaria para tratar de aumentar nuestras vacas en la cabaña así que en ese sentido fue satisfactoria nuestra experiencia”, evaluó el ganadero de Profundidad. Enfatizó que “en Misiones el futuro de la ganadería es muy bueno, todavía nos faltan muchas cosas, pero vamos muy bien. En genética se avanzó un montón”. Pamberger explicó que se dedicaron al Brahman colorado, como una opción de desarrollo de una raza que sea rústica y a la vez productiva en carne. “Nosotros hacemos brahaman colorado y a la vez lo cruzamos con el brangus para lograr una calidad superior. Todo empezó en la seca de 2021, nuestro porcentaje de preñez había caído mucho y empezamos a investigar otro tipo de cruzamiento. Así apostamos al brahman que nos pareció ideal y no perdimos el color de nuestros animales colorados. Hoy estamos muy contentos es una satisfacción porque la gente compra nuestros reproductores. Hay mucha más demanda que oferta y por eso creo que está bueno el mercado”.
Ver noticia original