Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar oficial y sólo ofrecen MEP – Concordia Hoy

    Concordia » ConcordiaHoy

    Fecha: 03/10/2025 08:57

    En medio de la tensión cambiaria, las billeteras digitales frenaron la operatoria con dólar oficial. El Banco Central aclaró que no hubo cambios normativos y remarcó que sólo bancos y casas de cambio están autorizados. Logo del sitio En una nueva jornada marcada por la incertidumbre en los mercados, las principales billeteras virtuales del país suspendieron la venta de dólar oficial y mantuvieron únicamente la operatoria con dólar MEP. La decisión encendió las alarmas entre los usuarios e impulsó rumores sobre un posible regreso de restricciones más severas. Ante este escenario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado en el que aclaró que “no hubo ningún cambio normativo” y que las personas humanas pueden seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios a través de entidades financieras autorizadas. La explicación del Banco Central La autoridad monetaria precisó que la compra-venta de divisas “sólo puede canalizarse mediante bancos y casas de cambio” y advirtió que algunas billeteras habían realizado una interpretación errónea de la normativa vigente. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, subrayó: “No hubo ninguna medida tomada hoy. Lo que pasó es que detectamos entidades no autorizadas realizando operaciones en el mercado de cambios para personas humanas”. El rol de las fintech La situación se originó luego de que Ariel Sbdar, CEO de la billetera Cocos, reconociera en redes sociales que su proveedor les había solicitado “apagar” la opción de dólar oficial. Poco después se supo que el Banco Industrial (BIND) —proveedor de este servicio a varias billeteras— habría decidido suspender la operatoria. El caso también salpicó a Mercado Pago, la billetera más utilizada en Argentina, que igualmente dejó de ofrecer dólar oficial aunque continúa con normalidad en la operatoria del MEP. Ambas fintech avanzan en procesos regulatorios: Cocos en la compra del banco Voii y Mercado Pago con una solicitud de licencia bancaria ante el BCRA. Temores de endurecimiento Si bien el Central negó nuevas medidas, los temores en el mercado se mantienen. En las últimas semanas, la entidad adoptó restricciones cruzadas para limitar operaciones simultáneas en el mercado oficial y los financieros, en un intento por frenar maniobras especulativas. La demanda de dólares oficiales sigue siendo elevada: desde la liberación parcial del cepo en abril, los individuos han comprado en promedio u$s 3.584 millones por mes, una presión que continúa alimentando la volatilidad cambiaria. Fuente: Elonce

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por