Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UNER Recibe la Cesión Definitiva del Edificio Histórico de Ciencias Económicas

    Parana » InfoParana

    Fecha: 03/10/2025 05:22

    Alegría y un profundo sentido de pertenencia invaden a la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La semana pasada, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó la cesión definitiva del histórico edificio donde la casa de estudios funciona desde hace años, un inmueble con más de 130 años de historia que finalmente pasa a ser propiedad de la universidad. El decano de la FCE, Sebastián Pérez, dialogó con la radio de la Cámara de Diputados para compartir sus sensaciones sobre esta «importante adquisición». «Estamos muy contentos, muy agradecidos de la gestión del Poder Ejecutivo, de la Cámara y de los legisladores que acompañaron unánimemente en todas las ocasiones,» expresó Pérez. Si bien la ley solo autoriza al Ejecutivo a realizar la donación (falta el acto formal de transferencia), la noticia fue recibida con gran entusiasmo. El «Viejo Seminario»: Un Viaje de 130 Años El edificio, conocido históricamente como el «viejo seminario conciliar» de la región (originalmente para Paraná y parte de Santa Fe), tiene una rica historia que se remonta a su inicio de construcción hace 130 años, el 14 de septiembre pasado. Pérez hizo un breve pero fascinante recorrido histórico: Orígenes: Fue construido gracias a la donación de terrenos de una familia aristocrática de Paraná y dirigido por el sacerdote cordobés Monseñor Gordillo de la Lastra. Vida Académica: En 1950, comenzó a funcionar la Facultad de Ingeniería, seguida por la carrera de Economía de la UCA. Nacimiento de la FCE: El 21 de marzo de 1966 se creó la Facultad de Ciencias Económicas, que luego se integraría a la UNER en 1971. A pesar de haber sido donado a la provincia en 1974 y luego a la Nación en 1983, y de un intento fallido de donación a la universidad en 1984, el edificio, ubicado en Urquiza 552 y lindero a las calles La Rioja, Ferré y Andrés Pasos, nunca tuvo su situación dominial resuelta a favor de la UNER de manera definitiva. «Desde que soy decano empecé nuevamente la gestión,» comentó Pérez, destacando el trabajo con el gobierno y la Legislatura actual para llevar adelante la iniciativa. Fines Académicos y una Excepción El inmueble pasa a ser afectado exclusivamente a fines académicos o de investigación científica. Sin embargo, hay una excepción: la capilla ubicada sobre calle Andrés Pasos, una «muy bonita y coqueta» parte de la manzana que no será transferida a la UNER. Además de la Facultad de Ciencias Económicas, el edificio alberga una intensa actividad académica y de investigación, incluyendo: El INES del CONICET (Instituto de Estudios Avanzados). Un centro de investigación tripartito con las Facultades de Trabajo Social y Ciencias de la Educación. La Editorial de la Universidad. El Comedor Universitario. Recuperación del Patrimonio y Próximas Visitas Mantener una estructura de 130 años con paredes que alcanzan los 95 centímetros de espesor es una tarea «muy costosa», admitió el decano, pero es una labor que asumen con compromiso. En el marco del próximo 60 aniversario de la Facultad el 21 de marzo, la institución está organizando un ciclo de recorridas históricas para el público. Han recopilado valiosas fotos del registro episcopal que documentan la vida del «viejo seminario», revelando incluso que el actual salón de actos fue alguna vez un salón de baile o eventos. Con la ley ya aprobada, solo resta la formalidad de la transferencia para que el inmueble sea «definitivamente propio». La comunidad de la UNER espera con ansias que el gobernador visite el campus en los próximos días para el acto de traspaso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por