03/10/2025 05:50
03/10/2025 05:49
03/10/2025 05:46
03/10/2025 05:44
03/10/2025 05:42
03/10/2025 05:42
03/10/2025 05:41
03/10/2025 05:40
03/10/2025 05:40
03/10/2025 05:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/10/2025 04:41
La agrupación Primero la Patria busca ampliar al peronismo más allá de los limites del kirchnerismo En el centro del país hay una montaña de votos que Fuerza Patria y Provincias Unidas se van a disputar el 26 de octubre. Votos determinantes para ganar la elección a nivel nacional y para lograr sumar la mayor cantidad de legisladores al Congreso de la Nación. Votos que tienen una idiosincrasia a la del conurbano bonaerense y a los que el justicialismo les cuesta llegar. Para salir de propuesta ambacentrista, el peronismo presentó esta semana la agrupación “Primero la Patria”, compuesta por legisladores que construyeron su carrera afiliados a las banderas del justicialismo clásico. Una versión distinta a la del kirchnerismo, concentrado en la provincia de Buenos Aires y con algunos pocos exponentes de peso distribuidos por el país. Las dos fuerzas pelean por el sello federal. Por mostrarse como una opción que puede construir un proyecto por fuera de la provincia más poblada del país y llevar adelante una agenda donde la producción y el trabajo sean centrales. Pero hay diferencias consistentes entre las propuestas. Primero la Patria es una agrupación dentro del PJ Nacional que, al mismo tiempo, forma parte de Fuerza Patria, el sello electoral que nació en la mesa chica del peronismo bonaerense y que estará presente en 14 distritos electorales. En los otros diez habrá sellos provinciales pero anclados a la estructura peronista. Es solo otra forma de presentarse ante la sociedad. Los gobernadores de Provincias Unidas se juegan una parada difícil en esta elección En el nuevo esquema político aseguran que el federalismo está representado entre sus dirigentes. Porque contienen a dirigentes de 15 provincias mientras que Provincias Unidas tiene representación potente en 6 provincias, más la representación en CABA y Buenos Aires, donde se trabaja para darle un mayor volumen a la expresión. En el corazón del esquema los definen como opciones que se acoplaron a los gobernadores y no como parte central del esquema. Recelos internos. Provincias Unidas nace como una opción que busca romper la polarización que buscan construir, conscientes de su conveniencia electoral, el peronismo y La Libertad Avanza. Una iniciativa fundada por un grupo de gobernadores y el apoyo del ex mandatario cordobés Juan Schiaretti, que ha endurecido raudamente su mensaje contra el gobierno nacional. “El verdadero federalismo está en este espacio. En una fuerza política donde no sobra nadie. No nos dejemos engañar por el falso federalismo del proyecto de los gobernadores, que tiene a Macri detrás. Primero la Patria tiene que ser la alternativa federal”, reclamó el diputado nacional por Chubut José Glinski. Llaryora marcó el polo opuesto durante una actividad del esquema de gobernadores en Chubut, donde gobierna Ignacio Torres, uno de los fundadores del espacio. “Hay dos modelos que ya fracasaron. Esta es una coalición distinta a las conocidas, con sentido común y profundamente federal, que emerge del interior profundo del país”, sostuvo el mandatario cordobés. El peronismo busca disputar el voto del interior pero primero hacerse fuerte con la base del PJ En Provincias Unidas creen que no hay diferencias entre el peronismo y el kirchnerismo en esta instancia, porque todos están bajo el techo de Fuerza Patria. “Es lo mismo. Es el peronismo con una identidad distinta”, explicó un dirigente de trayectoria. Y que la versión que ellos representan tiene que ver con una convergencia de espacios políticos distintos, alineados por una agenda política, impositiva, económica y productiva. En el peronismo ven en el esquema de gobernadores un rejunte de voluntades que jugaron a favor del gobierno de Milei durante un año y medio y que ahora, en medio del proceso electoral, se decidieron a tomar distancia para enfrentarlo. “La verdadera oposición a este gobierno somos nosotros, que desde el primer día le intentamos marcar los límites a Milei”, explicó un legislador nacional. En la estructura justicialista ven que la opción de los gobernadores es “muy sesgada” y que no tiene, salvo por los cordobeses, ninguna vertiente peronista que exprese una propuesta heterogénea. Algo distinto. En cambio, ellos trabajan desde el peronismo con la intención de expandirse hacia el centro. “Son los ex Cambiemos”, definieron. En Provincias Unidas advierten que la búsqueda de votos de ellos es concentrada. Está apuntada, especialmente, a las seis provincias en las que el sello será parte del oficialismo. Es decir, en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y Corrientes. La pelea real es ahí. Así lo entienden. En Provincias Unidas apuestan a hacer pie con un proyecto nacional con buenos resultados en las provincias que gobiernan En Córdoba, la propuesta de Fuerza Patria no llegará a los dos dígitos. En Chubut, Santa Cruz y Santa Fe será competitiva aunque corren de atrás frente a los oficialismos provinciales. En Jujuy y Corrientes la situación es más complicada. El peronismo tiene su base de poder en otros distritos Provincias Unidas juega a hacerse fuerte en los lugares de donde son los gobernadores. Pero también puede ser un arma de doble filo. Porque para mostrar que pisan con fuerza de cara al 2027, tienen que lograr triunfos que consoliden el proyecto político. “Están reducidos a los territorios donde gobiernan. Tenemos que absorber una parte de la tercera vía que quieren construir”, sentenciaron en el peronismo. La clave está en la elección de Córdoba, el segundo distrito electoral más importante del país. Si Schiaretti logra un triunfo, ese será el punto de partida de un proyecto nacional. El peronismo cordobés es el eje de la iniciativa. Está la voluntad, los nombres y el discurso. Ahora deben demostrar cuántos votos juntan.
Ver noticia original