03/10/2025 01:42
03/10/2025 01:42
03/10/2025 01:41
03/10/2025 01:41
03/10/2025 01:41
03/10/2025 01:41
03/10/2025 01:41
03/10/2025 01:41
03/10/2025 01:40
03/10/2025 01:40
» Radiosudamericana
Fecha: 03/10/2025 00:13
Jueves 02 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 23:13hs. del 02-10-2025 CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE El prosecretario del Centro Islámico de la República Argentina, Martín Saade, repudió el ataque del ejército israelí contra la flotilla humanitaria “Sumud”, que se dirigía a Gaza con suministros básicos. Entre los detenidos se encuentran activistas internacionales y dos ciudadanos argentinos, quienes permanecen incomunicados. El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) expresó un enérgico repudio al ataque perpetrado por el ejército de Israel contra la flotilla humanitaria “Sumud”, que navegaba rumbo a Gaza con el objetivo de llevar alimentos, medicamentos y suministros básicos a la población. Entre los tripulantes se encontraban personas de distintas nacionalidades, incluidos ciudadanos argentinos. En diálogo con este medio, el prosecretario del CIRA, Martín Saade, explicó que el comunicado publicado el 1 de octubre busca denunciar “una nueva violación del derecho internacional y marítimo” tras el abordaje en aguas internacionales de las embarcaciones que integraban la llamada “Flotilla de la Libertad”. Según precisó, más de 40 barcos y alrededor de 500 activistas de derechos humanos participaban de la misión. Saade advirtió que en el operativo resultaron detenidos referentes internacionales como la activista ambiental Greta Thunberg, el nieto de Nelson Mandela y, en el caso argentino, la legisladora porteña Celeste Fierro y el dirigente cordobés Ezequiel Perecini, quienes permanecen incomunicados en una base israelí. El vocero del CIRA calificó el abordaje como “un acto de piratería en aguas internacionales” y señaló que los tripulantes fueron sometidos a “detenciones arbitrarias y amenazas de penas de prisión y deportación”, pese a que la misión tenía carácter estrictamente humanitario. Saade recordó que la flotilla ya había sido hostigada días antes con drones y maniobras de amedrentamiento por parte de embarcaciones militares. También remarcó que hasta el momento solo una nave logró llegar a Gaza con suministros “simbólicos”, mientras que el resto continúa bajo amenaza de hundimiento. La situación generó repercusión a nivel internacional. Distintos países, organizaciones humanitarias y legisladores extranjeros exigieron la liberación inmediata de los detenidos. Asimismo, se registraron manifestaciones y medidas de protesta en Europa, incluyendo huelgas y bloqueos a embarcaciones israelíes en puertos del Mediterráneo. En Argentina, además del CIRA, otras instituciones islámicas, organizaciones comunitarias y sectores políticos expresaron su rechazo al ataque. Saade destacó que el pronunciamiento social en el país es creciente y que numerosas entidades reclaman el respeto al derecho humanitario y el libre ingreso de ayuda a Gaza.
Ver noticia original