03/10/2025 06:58
03/10/2025 06:58
03/10/2025 06:58
03/10/2025 06:58
03/10/2025 06:57
03/10/2025 06:57
03/10/2025 06:57
03/10/2025 06:57
03/10/2025 06:57
03/10/2025 06:56
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 03/10/2025 05:40
El Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso la cesantía del exfiscal Guillermo Federico Uriburu en el cargo que ostentaba en el Poder Judicial de escribiente titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1, de Nogoyá. Fue el cierre de un proceso que se inició en diciembre de 2023, cuando el STJ requirió al Procurador General Jorge Amílcar Luciano García que “se adopten medidas sobre el fiscal interino Guillermo Uriburu”. El máximo órgano judicial había resuelto disponer el inicio de un sumario administrativo al escribiente titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1 de Nogoyá, Guillermo Federico Uriburu. La medida fue adoptada para establecer si Guillermo Uriburu, quien entonces, año 2023, se encontraba en el cargo de fiscal interino de Rosario del Tala, violó el deber impuesto en el art. 10 inc. e de la Ley 5143, a saber, “guardar una conducta pública y privada compatible con el cargo”, tomando en consideración las reiteradas denuncias de violencia de género que se han interpuesto en su contra y que han motivado la adopción de medidas por parte de distintos organismos del Fuero de Familia. En septiembre de 2023, el STJ había resuelto la “suspensión precautoria” del exfiscal de la Unidad Fiscal de Rosario del Tala Federico Uriburu luego de que se presentara una denuncia por violencia de género en su contra por parte de una funcionaria judicial del equipo técnico interdisciplinario, y resolvió además retenerle el 50% de sus salarios. La medida fue dispuesta en el marco del acuerdo general Nº 25, del 19 de este mes, y en el marco de las actuaciones Nº 4.244 caratuladas “Dr. Guillermo Federico Uriburu s/su Situación” en trámite ante la Dirección de Gestión Humana. La sanción disciplinaria a Uriburu no se le aplicó como exfiscal sino en el cargo titular que detenta en la Justicia, escribiente en el Juzgado Civil y Comercial Nº 1, de Nogoyá. Uriburu dejó de ser fiscal el martes 12 de septiembre de 2023: ese día presentó su renuncia al cargo, que le fue aceptada por el Procurador General, Jorge García. Ante esa situación, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) acordó disponer el inicio de un sumario administrativo al Uriburu,. La medida fue adoptada para establecer, según indicó el STJ, si Uriburu “ha violado el deber impuesto en el artículo 10 inciso e de la Ley 5143, a saber, `guardar una conducta pública y privada compatible con el cargo`, tomando en consideración las reiteradas denuncias de violencia de género que se han interpuesto en su contra y que han motivado la adopción de medidas por parte de distintos organismos del fuero de Familia”. Ahora, el Tribunal de Superintendencia del STJ -que conforman los presidentes de las tres Salas, Daniel Carubia (Penal), Gisela Schumacher (Civil y Comercial) y Susna Medina (Laboral) más el titular del alto cuerpo, Leonardo Portela) dispuso cerrar aquel sumario y resolvió, por unanimidad, la cesantía de Uriburu. Ese proceso no tiene relación con la denuncia por supuestos hechos de abuso que presentaron tres jóvenes contra Uriburu a finales de agosto pasado. Las adolescentes habían pedido un auto a una aplicación en la que el exfiscal se desempeña y en medio del trayecto ocurrieron situacciones bochornosas. En primera instancia, intervino el juez civil Martín Furman, que dispuso las medidas más inmediatas, luego el caso quedó en manos de la fiscal Ileana Viviani. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original