03/10/2025 02:40
03/10/2025 02:40
03/10/2025 02:40
03/10/2025 02:40
03/10/2025 02:40
03/10/2025 02:40
03/10/2025 02:40
03/10/2025 02:39
03/10/2025 02:39
03/10/2025 02:39
» Misioneslider
Fecha: 03/10/2025 01:18
El Music Wins Festival 2025 ha confirmado su line-up completo para el domingo 2 de noviembre en Mandarine Park, en lo que promete ser uno de los eventos independientes más esperados del año. La cuarta edición del festival contará con una mezcla de artistas internacionales y locales que prometen ofrecer una experiencia musical única y emocionante para todos los asistentes. El plato fuerte del festival estará a cargo de Massive Attack, una de las bandas más influyentes de la escena musical alternativa. La banda regresa a Buenos Aires con un show visual desarrollado junto a United Visual Artists, prometiendo un espectáculo único e inolvidable para todos los presentes. También se sumará a la grilla internacional Primal Scream, otra referencia histórica del rock alternativo que promete repasar sus clásicos y sus etapas más psicodélicas y electrónicas. Además de estos dos grandes nombres, el festival contará con la presencia de otros artistas internacionales de renombre, como la australiana Tash Sultana, los franceses de L’Impératrice y The Whitest Boy Alive, así como Yo La Tengo y FCUKERS. Esta mezcla de talento internacional garantiza una experiencia musical diversa y emocionante para todos los asistentes. Pero el Music Wins Festival 2025 no se queda solo en los artistas internacionales. La escena local también tendrá un papel destacado en el evento, con una grilla que incluye a Winona Riders, Camionero, Juana Aguirre, Fonso y Las Paritarias, Isla Mujeres, Evlay, Nina Suárez, Terrores Nocturnos, Ale Cares y los Magos Farciar, OK Pirámides, Socorro, Hannie Schaft, Máze y Sakatumba, además de un DJ set especial de Chita B2B Mabel. Esta diversidad de artistas argentinos garantiza que el festival sea un verdadero escaparate de la música local, con propuestas que van desde el rock crudo hasta la electrónica experimental. Con un cartel que combina historia, presente y futuro, el Music Wins Festival 2025 se posiciona como el evento más relevante de la música independiente en Argentina. Una cita obligada para todos aquellos que buscan diversidad, riesgo y frescura en un mismo escenario. Las entradas ya están disponibles en venti.com.ar, por lo que no te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único y disfrutar de una jornada llena de buena música y emociones. En resumen, el Music Wins Festival 2025 promete ser un evento inolvidable que reunirá a lo mejor de la música independiente internacional y local en un mismo escenario. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única y disfrutar de la música de artistas de renombre y talentos emergentes. ¡Prepárate para vivir una jornada llena de buena música y emociones en Mandarine Park! La importancia de la educación en la sociedad actual La educación es un pilar fundamental en cualquier sociedad, ya que es a través de ella que se transmiten conocimientos, valores y habilidades que permiten a los individuos desenvolverse de manera adecuada en el mundo en el que vivimos. En la sociedad actual, marcada por constantes cambios y avances tecnológicos, la educación cobra aún más importancia, ya que es a través de ella que se prepara a las personas para enfrentar los retos del siglo XXI. En primer lugar, la educación es clave para el desarrollo personal de cada individuo. A través de la educación, se adquieren conocimientos que permiten a las personas comprender el mundo que les rodea, así como desarrollar habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida. Además, la educación también contribuye al desarrollo de valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, que son fundamentales para la convivencia en sociedad. En un mundo cada vez más globalizado, la educación se convierte en una herramienta indispensable para la movilidad social. Aquellas personas que tienen acceso a una educación de calidad tienen mayores oportunidades de acceder a un empleo digno y bien remunerado, así como de mejorar su calidad de vida. Por el contrario, aquellos que carecen de una educación adecuada se ven limitados en sus oportunidades de desarrollo personal y profesional. Además, la educación también juega un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. A través de la educación, se promueve la igualdad de oportunidades para todos los individuos, independientemente de su origen social, género, etnia o condición económica. Asimismo, la educación contribuye a la reducción de la pobreza y la desigualdad, al empoderar a las personas y permitirles mejorar sus condiciones de vida. En la era de la información y la tecnología, la educación adquiere una relevancia aún mayor. En un mundo en constante cambio, es fundamental que las personas adquieran habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de adaptación, que les permitan enfrentar los desafíos del siglo XXI. Además, la educación digital se convierte en una herramienta indispensable para acceder a la información, comunicarse y participar en la sociedad actual. Por otro lado, la educación también desempeña un papel crucial en la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de la educación ambiental, se conciencia a las personas sobre la importancia de cuidar el planeta y se promueven hábitos de consumo responsables que contribuyan a la conservación de los recursos naturales. Asimismo, la educación en valores como la solidaridad y la justicia social es fundamental para construir una sociedad más sostenible y equitativa. En resumen, la educación es un pilar fundamental en cualquier sociedad, ya que contribuye al desarrollo personal de los individuos, a la movilidad social, a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y a la preservación del medio ambiente. En la sociedad actual, marcada por constantes cambios y avances tecnológicos, la educación se convierte en una herramienta indispensable para preparar a las personas para enfrentar los retos del siglo XXI. Por tanto, es fundamental que se invierta en una educación de calidad y accesible para todos, que permita a las personas alcanzar su máximo potencial y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
Ver noticia original