Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dal Molín a intendentes del PJ: “Que expliquen por qué las boletas siguen sin bajar en sus municipios”

    Parana » La Rosca online

    Fecha: 03/10/2025 02:47

    La Rosca |Polémica por medida anunciada por Frigerio| El senador Rubén Dal Molín salió al cruce de las críticas de intendentes del Partido Justicialista a las medidas anunciadas por el gobernador Rogelio Frigerio para aliviar el costo de la tarifa eléctrica. “Escuchar a intendentes del PJ hablar de irresponsabilidad cuando se discuten las tarifas eléctricas en Entre Ríos es, cuanto menos, una falta de memoria y, en el fondo, una falta de respeto a los entrerrianos”, expresó. Dal Molín recordó que “durante años, nuestra provincia sufrió la injusticia de tener la tarifa eléctrica más cara del país, una realidad que desalentó inversiones y golpeó a familias, comercios e industrias. Esa herencia la dejaron ellos”. En ese sentido, destacó que desde el inicio de la actual gestión provincial se tomaron medidas para revertir esa situación, como el congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD), la eliminación de impuestos provinciales en la tarifa y refuerzo de subsidios para pymes, emprendedores, productores y prestadores de servicios y la reducción de la tasa de fiscalización del EPRE, que pasó del 1,8 al 0,8 por ciento, entre otras. “Gracias a este esfuerzo sostenido, Entre Ríos pasó de estar en la cima del ranking de tarifas más caras a tener la tarifa más baja de la Región Centro y a ubicarse en la mitad de la tabla a nivel nacional. Eso es decisión política: cada impuesto que podamos bajar, lo bajamos. Cada tasa que podamos reducir, la reducimos. Aún en un contexto de caída de recursos, estamos del lado de los que producen y trabajan”, sostuvo. El legislador oficialista remarcó además que la provincia no cobra ningún impuesto sobre la tarifa eléctrica y que los componentes municipales dependen de cada intendente: “Los municipios definen la tasa y la contribución. La provincia solo actúa como agente de percepción. Hay municipios que aplican tasas muy por encima del promedio nacional, que ronda el 10 por ciento, y esa disparidad castiga a los vecinos de unas ciudades frente a otras, En esa línea, recordó que el gobernador Frigerio viene manteniendo un diálogo abierto con presidentes municipales de todos los signos políticos para alcanzar un esquema más justo. “En lugar de lanzar declaraciones oportunistas, los intendentes del PJ deberían explicar por qué en sus municipios se cobran las tasas más altas del país. Y, sobre todo, deberían sumarse a este esfuerzo de alivianar el bolsillo de los entrerrianos, en vez de poner palos en la rueda”, afirmó. Finalmente, Dal Molín subrayó: “Nosotros tenemos claro de qué lado estamos: del lado de las familias, de las pymes, de la producción y del trabajo. Y cada paso que demos será para que los entrerrianos paguen menos y vivan mejor. Serán los intendentes del PJ quienes tengan que explicar por qué las boletas siguen sin bajar en sus municipios”, indica El Entre Ríos. Comunicado de la Liga de Intendentes Justicialistas La Liga de Intendentes Justicialistas había emitido un comunicado en el cual consideraron “unilateral” el anuncio de la baja de tributos municipales en la factura de la luz realizada por el gobierno provincial. Señalaron que la medida repercutirá en las arcas de los gobiernos locales y llamaron a discutir una “propuesta seria y equilibrada” al respecto. “El tope de tasas municipales en la factura de luz anunciado este miércoles en plena veda electoral se encuentra en tratamiento y debate con todos los municipios, en tanto implicará un deterioro grave a las arcas municipales sin acompañamiento de los estados nacional ni provincial, sin subsidios y con paralización de obras que nos vimos obligados a continuar con recursos propios”, indicaron los intendentes. Los presidentes municipales señalaron que acompañarán una “propuesta seria y equilibrada para beneficiar a los vecinos”, pero aclararon que “las decisiones sobre la financiación de estos servicios deben surgir del diálogo institucional y del respeto a la autonomía municipal, nunca de anuncios unilaterales en medio de un proceso electoral, que generan confusión en la ciudadanía”. “Lo que no dice el Gobernador es que toda la incertidumbre generada por el Gobierno Nacional hace imposible prever el costo de la energía en los próximos meses. En este contexto, hacer anuncios a tan largo plazo es, como mínimo, irresponsable”, indicaron. Los jefes comunales del peronismo indicaron, en otro orden, que son “el primer eslabón del Estado en la atención de las demandas sociales, sosteniendo obras, servicios y programas en un escenario económico adverso, muchas veces sin el acompañamiento financiero suficiente”. Y finalizaron: “Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la responsabilidad fiscal y la defensa de los intereses de nuestros vecinos, entendiendo que la sustentabilidad de las cuentas locales y la calidad de los servicios públicos deben estar siempre por encima de la coyuntura política”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por