03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:10
03/10/2025 06:10
03/10/2025 06:09
03/10/2025 06:08
03/10/2025 06:08
03/10/2025 06:07
03/10/2025 06:07
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/10/2025 04:59
El cáncer de mama causa más de 5.700 muertes al año entre mujeres argentinas. Uno de cada seis hombres en Argentina será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida En el mes de octubre, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) lanzó “No te cuides a medias”, una iniciativa que apunta a concientizar sobre la importancia del diagnóstico temprano en cáncer de mama y de próstata. Según datos de la organización, un elevado porcentaje de diagnósticos en ambos tipos de cáncer se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce las probabilidades de curación y eleva la mortalidad. La campaña de LALCEC convoca a la sociedad a implicarse en la prevención a través de un mecanismo solidario: quienes realicen una donación reciben un par de medias rosas o azules que simbolizan el compromiso contra el cáncer de mama y de próstata. Los fondos recaudados permiten financiar estudios gratuitos de detección temprana para personas sin cobertura médica y sostener programas de acompañamiento a pacientes oncológicos en la sede ubicada en Aráoz 2380, Buenos Aires. De acuerdo con lo informado por la entidad: “La detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para salvar vidas”. El objetivo es que el mensaje “no te cuides a medias” llegue a todo el país y promueva una actitud activa en la consulta médica y los controles periódicos. Uno de cada seis hombres en Argentina será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida- crédito Freepik Cáncer de mama: cifras y factores de riesgo El cáncer de mama permanece como la primera causa de mortalidad oncológica en mujeres en la Argentina. Según la LALCEC, más de 5.700 mujeres fallecen anualmente por esta patología. Un dato que modifica la percepción social sobre la enfermedad indica que el 75% de los diagnósticos corresponden a mujeres sin antecedentes familiares directos. El doctor Carlos Silva, director médico y coordinador del área de acompañamiento de LALCEC, precisó que el 90% de los casos de cáncer de mama detectados de manera temprana logran ser curados. El especialista recomendó realizar una mamografía a partir de los 40 años, y en casos de antecedentes, anticipar los controles. “Realizando estudios a tiempo, se pueden encontrar lesiones en etapas muy iniciales, cuando las chances de curación son altísimas”, afirmó Silva. El 75% de los diagnósticos de cáncer de mama ocurre en mujeres sin antecedentes familiares directos Freepik Cáncer de próstata en Argentina: diagnóstico tardío y desafíos En el caso del cáncer de próstata, las estadísticas también evidencian un panorama preocupante. De acuerdo con el urólogo Diego Martín Barreiro, miembro de la Sociedad Argentina de Urología y profesional del Hospital Durand: “El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en varones en Argentina”. Cada año, se diagnostican más de 11.600 nuevos casos y la detección suele producirse de manera tardía. Según el Registro Institucional de Tumores (RITA), el 24% de los hombres recibe el diagnóstico en estadios avanzados. Barreiro describió la problemática habitual: “Vemos hombres que nunca se hicieron un control y llegan con una enfermedad que ya no se puede curar. Eso es cuidarse a medias: creer que con sentirse bien o no tener síntomas alcanza, cuando la prevención empieza mucho antes”. El especialista destacó que es fundamental realizar controles urológicos anuales a partir de los 50 años o antes si existen antecedentes familiares. El examen de tacto rectal en combinación con el análisis de PSA permite identificar a tiempo más del 90% de los casos. Más del 40% de los diagnósticos de cáncer de próstata se realiza cuando la enfermedad ya es metastásica (Freepik) Proyecciones y necesidades de prevención La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha proyectado un notable incremento en la incidencia de cáncer de próstata en la región. “Para 2030, la cantidad de casos de cáncer de próstata en América Latina se va a duplicar”, remarcó Barreiro. En Argentina, uno de cada seis hombres será diagnosticado con esta enfermedad y más del 40% de los casos se detecta en estado metastásico. Barreiro subrayó que “diagnosticado a tiempo, el cáncer de próstata es curable. El diagnóstico precoz salva”. Para quienes desean colaborar, el procedimiento es ingresar a lalcec.org.ar/medias, completar la donación y recibir un par de medias rosas o azules, con opción de envío o retiro en LALCEC. Cada aporte sostiene la continuidad de estudios preventivos y el acompañamiento integral a pacientes. LALCEC informó que los fondos obtenidos no solo fortalecen la prevención y el diagnóstico temprano, sino que mantienen el acceso a atención médica para aquellas personas sin posibilidades de realizar controles de manera privada.
Ver noticia original