03/10/2025 06:13
03/10/2025 06:13
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:10
03/10/2025 06:10
03/10/2025 06:09
03/10/2025 06:08
03/10/2025 06:08
Parana » Entreriosya
Fecha: 03/10/2025 04:58
El dólar oficial hoy miércoles 1° de octubre se disparó $ 50 y cerró a $ 1400 para la compra y $ 1450 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Así, la divisa acumula una suba de $ 100 en lo que va de la semana. En tanto, el dólar mayorista quedó en $ 1397,20 para la compra y $ 1447,10 para la venta, por ahora debajo del techo de la banda que el BCRA fija hoy en $ 1481,21. El dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, en tanto, vale $ 1885 tras las modificaciones del Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales. Por su parte, el dólar blue hoy miércoles 1° de octubre subió $ 15 y se ofrece a $ 1440 para la compra y $ 1460 para la venta. El paralelo continúa al alza y ya acumula $ 50 en tres ruedas. De esta forma, la brecha entre el oficial y el informal es de 0,68%. El paralelo cotiza $ 230 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230). El Banco Central no intervino durante el martes en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), pero sí hubo fuertes compras del Tesoro por más de u$s 1300 millones. De acuerdo a los datos difundidos por la autoridad monetaria, las reservas se ubican ahora en u$s 40.374 millones. La receta de Cavallo para superar la crisis En plena suba, Cavallo reveló que puede pasar con el dólar después de las elecciones y le dejó una advertencia a Milei. La presión sobre el tipo de cambio no afloja. Luego de una semana cargada de anuncios económicos, como las “retenciones cero” al campo y el “nuevo cepo”, el dólar volvió a subir. Al respecto, en un extenso análisis publicado en su blog, el exministro de Economía Domingo Cavallo analizó la situación cambiaria argentina actual y lanzó una contundente advertencia: las soluciones de cortísimo plazo del Gobierno para contener el dólar pueden agravar la crisis en los próximos meses. ara superar la crisis actual, Cavallo propuso medidas radicales que recuerdan al Plan de Convertibilidad de 1991, pero sin un tipo de cambio fijo. Entre las más importantes están: -Eliminar “de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario”. -Anunciar “un programa de compras de reservas por parte del Tesoro y del Banco Central”. -“Dejar flotar el tipo de cambio sin ningún tipo de bandas”. -Declarar la “libre convertibilidad del peso” y prohibir controles de cambio. -Permitir la “intermediación financiera en dólares”. El exministro no minimizó los costos de corto plazo de su propuesta y recordó que en, los primeros tres meses de 1991, tras eliminar el cepo, el dólar “subió de 5 mil a 10 mil australes y produjo inflación más alta que la de los meses anteriores”. Aún así, argumentó que permitió alcanzar “un nivel que a posteriori demostró ser de equilibrio y sostenible en el tiempo”. Fuente: El Cronista
Ver noticia original