Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei cerró la grieta sobre el dólar entre los economistas: hoy son (casi) todos ‘flotadores’

    » Clarin

    Fecha: 03/10/2025 01:05

    En las últimas horas se multiplicaron las declaraciones de economistas sobre las perspectivas del régimen monetario y cambiario. Hay tres razones que motivaron a cada vez más analistas expresarse al respecto: la ayuda que brindaría el Tesoro de EE.UU. vendría atada a la necesidad de adoptar un esquema que incentive la acumulación de reservas, los dólares de las cerealeras ya ingresaron al Banco Central y la tensión cambiaria irá in crescendo y, finalmente, el momento de las elecciones se acerca y todas las fichas apuestan a que un service hará falta después del 26 de octubre. Domingo Cavallo (ex ministro de Economía), Nicolás Dujovne (ex ministro de Economía), Alejandro Werner (ex director del FMI), Martín Rapetti (director de Equilibra) y Juan Battaglia (economista jefe de la ALyC Cucchiara) se explayaron al respecto. Una excepción, quizás, sea la de Ricardo Arriazu, acaso el economista más destacado por su crítica acérrima a la flotación cambiaria en la Argentina ya que considera se trata de una economía bimonetaria. A continuación sus principales definiciones: Cavallo: en un comentario en su blog personal el economista señaló que “Como mínimo, deberán eliminarse de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario, anunciar un programa de compras de reservas suficientes para enfrentar los servicios de la deuda y, por supuesto, dejar flotar el tipo de cambio sin ningún tipo de bandas”. Dujovne: “La ayuda del Tesoro de Estados Unidos no funcionaría sin dejar flotar la moneda con un nuevo esquema”. Werner: “Si los US$ 20.000 millones están ahí y hay transparencia, si el tipo de cambio esta negociándose a $ 1.350 y eliminás el techo, va a seguir ahí porque la estabilidad no depende del cumplimiento del techo sino disponibilidad de recursos. Entonces el mejor momento de hacerlo es tan rápido como sea posible. Yo lo haría hoy, pero ellos supongo que lo harán después de las elecciones”. Rapetti: “Antes que arranque otro día caliente del dólar: hay que dejar que el peso flote y no perder más reservas. El dólar subirá pero habrá un arrastre a precios bajo. Miren sino lo poco que se ha movido la inflación. Es mucho mejor usar las reservas para administrar la flotación y pagar la deuda que regalarlos para sostener un esquema cambiario que está muerto”, tuiteó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por