03/10/2025 04:31
03/10/2025 04:31
03/10/2025 04:31
03/10/2025 04:30
03/10/2025 04:30
03/10/2025 04:30
03/10/2025 04:30
03/10/2025 04:30
03/10/2025 04:27
03/10/2025 04:27
» Misioneslider
Fecha: 03/10/2025 03:21
El presidente de El Salvador prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado recientemente la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas del país. Esta medida se suma a otras normas de disciplina y cortesía escolar implementadas en los últimos meses. En un mensaje oficial, Bukele declaró: «Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país». La ministra de Educación, Karla Trigueros, emitió un memorando en el que se instruye a los directores de las 5.100 escuelas públicas a cumplir con esta prohibición. Trigueros enfatizó que palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ u cualquier otra deformación lingüística relacionada con la ideología de género no serán admitidas bajo ninguna circunstancia. Objetivo de la eliminación del lenguaje inclusivo La medida tiene como objetivo promover «el buen uso» del idioma y evitar injerencias ideológicas o globalistas que puedan perjudicar el desarrollo integral de los estudiantes. La prohibición se extiende a todas las dependencias del ministerio de Educación, así como a los materiales, contenidos y libros entregados a los estudiantes. En El Salvador, los estudiantes de centros de educación pública deben cumplir con estrictas normas de vestimenta, corte de pelo y cortesía hacia sus maestros. Reacciones y controversias El Frente Magisterial Salvadoreño ha criticado estas nuevas reglas, calificándolas como una «militarización» del sistema escolar. A pesar de haber expresado apoyo a las reivindicaciones LGBTI en el pasado, Bukele ordenó en 2024 la eliminación de cualquier rastro de enfoque de género de los libros y guías escolares. Esto ha generado controversia y críticas por parte de grupos de derechos humanos. Situación política y social en El Salvador Bukele, quien ha estado en el poder desde 2019, es conocido por su lucha contra la violencia criminal y las pandillas en el país. A pesar de su popularidad, grupos de derechos humanos denuncian abusos y aseguran que hay miles de personas inocentes encarceladas. La decisión de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas se suma a la polarización y controversia en torno a las políticas del gobierno de Bukele. En resumen, la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas de El Salvador ha generado debate y críticas. Aunque el gobierno argumenta que busca promover el buen uso del idioma y evitar injerencias ideológicas, muchos consideran que esta medida limita la libertad de expresión y perpetúa la discriminación.
Ver noticia original