03/10/2025 02:54
03/10/2025 02:53
03/10/2025 02:52
03/10/2025 02:51
03/10/2025 02:50
03/10/2025 02:50
03/10/2025 02:50
03/10/2025 02:50
03/10/2025 02:48
03/10/2025 02:48
CABA » Plazademayo
Fecha: 03/10/2025 01:22
La Flotilla Global Sumud denunció la intercepción ilegal de 40 de sus 44 embarcaciones por parte de la Armada israelí en aguas internacionales. La misión humanitaria internacional Flotilla Global Sumud denunció que al menos 40 de sus 44 embarcaciones fueron interceptadas ilegalmente por la Armada israelí, mientras navegaban hacia la Franja de Gaza. La organización confirmó que las fuerzas israelíes abordaron los barcos durante la madrugada del jueves en aguas internacionales del mar Mediterráneo, violando el derecho internacional. Entre las embarcaciones interceptadas se encuentra el ‘Mikeno’, que fue abordado cuando se encontraba a solo 11 kilómetros de la costa de Gaza, ya en aguas palestinas. La organización denunció también el secuestro de tripulantes y la incomunicación de unas 200 personas, cuyo paradero y estado de salud permanecen sin confirmación oficial. SAD TO ANNOUNCE 40 BOATS OF THE #GlobalSumudFlotilla HAVE NOW BEEN SEIZED. ONLY 12 REMAIN AND ARE SPEEDING TOWARDS #GAZA AT TOP SPEED WITH ISRAELI MILITARY VESSELS BEHIND THEM IN THE DISTANCE!!!!#FreeGaza #IsraelTerroristState #SumudForGaza #Flotilla — Global Sumud Flotilla (@GlobalSumud) October 2, 2025 Denuncias por ataque ilegal y silencio internacional Desde la coordinación de la flotilla, calificaron la operación como un “ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados”. La iniciativa, que busca romper el bloqueo marítimo que Israel impone sobre Gaza, enfrenta constantes intentos de disuasión. Sin embargo, los organizadores afirmaron que no se detendrán: “Las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán. Continuamos con nuestra misión para abrir un corredor humanitario”. El comunicado oficial difundido por la Flotilla Global Sumud fue citado por diversas agencias internacionales y difundido por medios como Al Mayadeen y Middle East Monitor. Además, se reclamó que gobiernos e instituciones internacionales exijan la liberación inmediata de las personas retenidas y garanticen su integridad física. Rechazo internacional y apoyo a la flotilla La acción militar israelí desató un fuerte rechazo internacional. Gobiernos, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales se pronunciaron a favor de la flotilla y repudiaron lo que consideran una violación flagrante del derecho marítimo y humanitario. Mikeno ship successfully broke through the Israeli blockade and entered Gaza’s territorial waters!!#GlobalSumudFlotilla pic.twitter.com/TBQw00eO3l — Global Sumud Flotilla (@GlobalSumud) October 2, 2025 En las últimas horas se realizaron manifestaciones en varias ciudades del mundo en solidaridad con la misión y en contra del bloqueo a Gaza, que ya lleva más de 15 años. A pesar del accionar israelí, 12 barcos continúan su rumbo hacia la Franja, intentando mantener viva la posibilidad de romper el cerco y entregar ayuda directa a la población gazatí. Una misión humanitaria bajo fuego Entre los barcos interceptados también figuran el Oxígeno, All-in y Captain Nikos, así como otros identificados como Alma, Sirius, Aurora, Dir Yassine, Grande Blu, Otaria y Spectre, entre otros. A bordo de esas embarcaciones viajan personas voluntarias de múltiples nacionalidades, comprometidas con la causa palestina. La Flotilla Global Sumud advirtió que la operación israelí constituye un acto de piratería estatal al haberse desarrollado fuera de sus aguas jurisdiccionales. El hecho se produce en un contexto de creciente escalada bélica y crisis humanitaria en Gaza, donde más de 2 millones de personas viven bajo ocupación, sin acceso pleno a bienes esenciales.
Ver noticia original