Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rogelio Frigerio en Elonce: "Si al Gobierno nacional le va bien, le va a ir mejor a mi provincia"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 03/10/2025 00:30

    El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue recibido en el programa El Ventilador para analizar sus primeros 20 meses de gestión, la crisis de confianza entre la política y la ciudadanía, y la reciente controversia por la reducción de las tasas municipales en la boleta de luz. En una extensa entrevista en el programa El Ventilador, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, abordó los desafíos de sus 20 meses de gestión, la crisis de confianza entre la ciudadanía y la política, y las controversias generadas por el recorte de tasas en la boleta de luz y la intervención de la obra social OSER. Frigerio defendió su mandato como un compromiso de cambio radical, asegurando que su objetivo es llevar a la provincia del "siglo XIX" al siglo XXI e insistió en que la política nacional debe superar la grieta y priorizar el éxito del país sobre las especulaciones personales.   Frigerio comenzó la entrevista reflexionando sobre el breve tiempo transcurrido desde que asumió el cargo, destacando que 20 o 21 meses no son suficientes para revertir "décadas donde gobernaron lo mismo" y lo que calificó como 20 años de "malas políticas públicas". En este contexto, sostuvo que la Constitución provincial acierta al no tener elecciones de medio término, una figura que, a su juicio, debería revisarse a nivel nacional porque "no suman".   Al analizar la tensa relación entre el gobierno nacional y el Congreso, el gobernador se definió como una persona de diálogo, recordando su rol como exministro del Interior. Frigerio instó a los actores políticos a buscar consensos con aquellos que coinciden en que se debe apostar a un "país moderno, que apueste al sector privado y a la competitividad". Se mostró optimista, asegurando que el gobierno nacional "tomó nota de eso y estoy seguro que va a cambiar en esta segunda parte de su de su gestión”.   El gobernador abordó la baja participación en elecciones recientes a nivel nacional, atribuyéndola a la "bronca" y "enorme desilusión con la política" que siente la ciudadanía. Para él, la principal grieta en Argentina es "entre la ciudadanía y los políticos" y la clave para salir de esta crisis es recuperar la confianza.   Foto: Elonce.   La guerra contra el desánimo: de la bronca al compromiso   Para restaurar la confianza, Frigerio propuso una serie de medidas concretas y transparentes. Abogó por la necesidad de tener "mejores políticos" que "resuelvan problemas, no estén todo el día hablando de otro político". Asimismo, pidió evitar "la judicialización de la política", que se ha vuelto una práctica habitual.   Entre las acciones necesarias para el cambio, destacó: bajar los impuestos, "cuidar cada peso que entre los contribuyentes como si fuera propio o aún más", y promover la transparencia. En este sentido, Frigerio puso como ejemplo de su gestión: "lo que hicimos nosotros, al eliminar los gastos reservados, por ejemplo, van en esa línea". El lema, dijo, es que "lo que no se puede mostrar en el Estado no tiene que existir más".   El gobernador también mencionó la reforma electoral con la implementación de la boleta única y la modernización del Estado como tareas esenciales. Instó a los dirigentes a evitar volver al pasado, cuyo saldo es "muy malo," y a que las nuevas generaciones y el sector privado se involucren en la política para mejorar la calidad de la democracia.   La polémica por las tasas: un reclamo "viejísimo"   Frigerio rechazó las críticas de la liga de intendentes peronistas (PJ), que calificaron de "electoralista" el anuncio de topear las tasas municipales en la boleta de energía eléctrica. Aseguró que el reclamo es "viejísimo y ya cansa" y que la decisión responde a una demanda de la gente, no a la campaña. "es realmente Una mentira, que este tema no se trabajó es mentira", enfatizó.   El acuerdo para bajar las tasas se logró después de casi un año de reuniones con intendentes de todos los colores políticos. El acuerdo contempla la reducción del máximo de la Tasa de Alumbrado Público (TAP) del 16% al 13%. El tope, explicó, busca asegurar que "nadie meta adentro de la tasa de alumbrado público y otras cosas que no corresponden." Además, se redujo la Contribución Municipal del 8.69% al 6%, y el componente que cobra el EPRE bajó del 1.8% al 0.8%. La suma de estas medidas representa una reducción cercana al 10% para los hogares que pagaban el máximo.   Foto: Elonce.   El gobernador criticó duramente a los dirigentes que parecen estar en "campaña permanente", señalando que perciben una "desesperación en algunos políticos" por alcanzar el poder, algo que a él le genera desconfianza. Instó a los funcionarios a que "se pongan a laburar por la gente que dejen de un poquito de lado las elecciones".   De la provincia más cara al puesto 11: el desafío energético   Frigerio reveló que, al asumir, Entre Ríos ocupaba el "triste ranking de ser la provincia más cara en término de la boleta de luz del país", una situación que aleja la inversión.   Para revertir esto, la provincia implementó varias acciones: eliminó los impuestos provinciales en la boleta, congeló el Valor Agregado de Distribución (VAD) por más de un año (el componente que maneja la provincia), y mantuvo los subsidios a los sectores más vulnerables y productivos, como los arroceros.   El resultado de estas medidas fue significativo: la provincia pasó de ser la más cara a ocupar el puesto 11 en el ranking nacional. Con el nuevo acuerdo con los intendentes, que entra en vigencia en enero, el objetivo es seguir bajando hasta el puesto 9 en algunos rubros. Frigerio concluyó que la energía es "vital, no solo para el bienestar de la población, la energía es vital para el desarrollo de una provincia", y aseguró que seguirá trabajando para reducir los costos, respetando la libertad de los intendentes de cobrar sus tasas "por afuera de la boleta”.   Foto: Elonce.   Continuando con la entrevista al gobernador Rogelio Frigerio, el diálogo se centró en la crisis de valores en la política, los avances en la modernización tecnológica de la provincia y la delicada intervención de la obra social estatal.   La judicialización de la política y el camino a la modernidad   Consultado sobre los casos de denuncias judiciales contra dirigentes en plena campaña (como el del diputado Espert), Frigerio señaló que estas situaciones son una manifestación de la "degradación de la política". Para el gobernador, la disposición de algunos políticos de hacer "cualquier cosa por llegar al poder" es la causa. No obstante, mantuvo su firme postura de no intervenir en las causas judiciales, incluso aquellas que afectan a su propio espacio político o a la oposición.   "Creo que la justicia tiene que trabajar. ¿Alguna vez me vieron a mí opinar sobre algún fallo de la justicia? De nadie, jamás opiné porque creo profundamente en la división de poderes", afirmó, explicando que la opinión de un gobernador puede "generar incomodidad en la justicia y condicionarla".   Pasando a la gestión, Frigerio abordó el plan de conectividad en escuelas. Tras constatar que el 10% de las escuelas urbanas y dos tercios de las escuelas rurales carecían de internet, sentenció: "Con razón estábamos en el siglo XIX." La solución, dijo, es llevar la provincia al siglo XXI, porque la educación pública es "el único igualador de oportunidades de una sociedad".   El cambio de rumbo en la obra social   En la misma línea de modernización y economía del conocimiento, el gobernador destacó la creación del Mirador TEC. Un edificio que iba a ser destinado a funcionarios públicos fue transformado en el "polo de innovación, tecnología, Economía del Conocimiento, Inteligencia Artificial más moderno de la Argentina". Subrayó que es un orgullo entrerriano, con 28 empresas y 30 emprendedores instalados, vital en una realidad donde la economía del conocimiento ocupará todos los empleos en el futuro.   Foto: Elonce.   Frigerio dedicó un extenso pasaje a la intervención de la obra social IOSPER (actualmente OSER), asumiendo la responsabilidad que, según él, anteriores gestiones "tercerizaron" en los sindicatos para "sacarse un problema de encima".   El gobernador fue tajante al explicar por qué tomó esa decisión: "Vi que ahí se robaba porque esa es la verdad. Hicimos la denuncia correspondiente, vi que ahí se atendía mal e intervine en eso porque no podía dejarlo pasar". A pesar de las advertencias para que no se metiera en ese "quilombo", Frigerio aseguró: "Vine acá a cambiar la realidad. A mí me votaron la gran mayoría de los entrerrianos para cambiar esto”.   De la "guerra" política a la defensa de los recursos binacionales   Los resultados de la intervención de OSER, según el gobernador, ya son "descomunales": bajaron la deuda "de 40.000 millones de pesos que encontramos", se redujeron los costos de compra de medicamentos y prótesis, y se creó un banco de prótesis. Aseguró que el cambio "va a tardar un tiempo más esto en estar a la altura de lo que yo espero, pero el cambio ya es y se nota de manera descomunal".   Al regresar a la arena política, Frigerio analizó la agenda de la campaña. Para él, la discusión nacional debe centrarse en quienes "queremos que al Gobierno nacional le vaya bien y aquello que no quieren trabajar y se desesperan para que el Gobierno nacional le vaya mal" y así tener una nueva oportunidad. Priorizó el bienestar de su provincia: "Si al Gobierno nacional le va bien, le va a ir mejor a mi provincia".       Fue muy crítico con la oposición, especialmente con quienes ocuparon "cargos importantes de ese gobierno" (de Alberto Fernández, al que calificó como "el peor gobierno de la historia") y ahora "tienen el tupé del de levantar el dedo como un maestro ciruela y decirte lo que hay que hacer". Pidió "un poquito más de humildad" y que hicieran un ejercicio de introspección y pidieran disculpas a la gente.   Infraestructura y el falso debate de Salto Grande   Frigerio desestimó como una "mentira" y una "chicana política" el debate sobre la privatización de la Represa de Salto Grande, al ser una generadora binacional. Aprovechó para criticar la inacción de gobiernos anteriores por más de 20 años: "Siempre nos discriminaban y se llenaban la boca hablando de entre la defensa de Entre Ríos, no hicieron nada". En contraste, su gestión lleva en 20 meses "dos demandas en la corte por Salto Grande" y una por la Caja de Jubilaciones.   Finalmente, el gobernador se refirió al "desastre" de las rutas provinciales. Con el objetivo de intervenir el 100% de las rutas provinciales en los 26 meses que le quedan (ya intervino un tercio), está gestionando créditos ante organismos multilaterales. También está asistiendo al gobierno nacional para que avance la concesión de la Ruta 14. Cerró reiterando su compromiso de finalizar todas las obras abandonadas y vandalizadas, además de intervenir la totalidad de las escuelas y hospitales, porque no quiere "volver para atrás".   Rogelio Frigerio mano a mano en El Ventilador: Gestión y perspectivas en un año electoral   Rogelio Frigerio pasó por el streaming de Elonce y se mostró contento por el triunfo de River   Foto: Elonce.   El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, pasó por el Streaming de Elonce y se mostró feliz por la victoria de River, que logró imponerse por 1-0 ante Racing Club en el Gigante de Arroyito y se clasificó a las semifinales de la Copa Argentina 2025.   “Estoy muy contento, lindo partido, difícil, Racing es un equipo importante”, aseguró.   Comentó que este jueves “me levanté temprano, fui a correr y luego trabajé hasta la hora del partido, que tenía ganas de ver”.   Foto: Elonce.   En ese sentido, aseguró que “me encantan los deportes. El que más me gusta es el fútbol, pero también juego al tenis, al padel, corro. Boxeaba en una época. También me gustan los deportes náuticos, me crié al lado del río, el arroyo, en Paranacito”.   Asimismo, remarcó que el estado “tiene un rol muy importante y debe fomentar el deporte”.   El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, pasó por el Streaming de El Ventilador

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por