Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «MiradorTEC: El Parque Tecnológico del Paraná, un polo de innovación en Entre Ríos» Cómo MiradorTEC impulsa la sustentabilidad financiera y la innovación tecnológica en Entre Ríos

    » Misioneslider

    Fecha: 03/10/2025 01:14

    Este programa, denominado ScaleUp, busca fortalecer el ecosistema emprendedor y empresarial de Entre Ríos, facilitando el acceso a recursos financieros y técnicos que permitan a las startups y empresas consolidadas crecer de manera sostenible y global. El programa ScaleUp se basa en una estrategia integral que incluye la capacitación y asesoramiento personalizado a emprendedores y empresas, la identificación de fuentes de financiamiento público y privado, la promoción de alianzas estratégicas y la conexión con mercados nacionales e internacionales. El objetivo es que los proyectos incubados en MiradorTEC puedan acceder a las herramientas necesarias para escalar sus operaciones y alcanzar un impacto significativo en la economía regional y nacional. Además de estos tres pilares fundamentales, MiradorTEC también cuenta con una serie de iniciativas complementarias que fortalecen su propuesta integral. Entre ellas se destacan programas de formación y capacitación en tecnología e innovación, eventos de divulgación científica y tecnológica, espacios de networking y colaboración, y la creación de una red de mentores y expertos que acompañen el desarrollo de los proyectos incubados en el parque. En definitiva, MiradorTEC se presenta como un proyecto innovador y ambicioso que busca transformar a Entre Ríos en un polo de referencia para la economía del conocimiento en la Argentina. Con un enfoque integral que combina infraestructura de vanguardia, conexiones globales, programas de financiamiento y apoyo al emprendimiento, este parque tecnológico promete impulsar el desarrollo económico y social de la región, generando empleo de calidad, fortaleciendo la industria local y posicionando a la provincia en el escenario nacional e internacional. En un contexto de creciente digitalización y transformación tecnológica, iniciativas como MiradorTEC son clave para potenciar la innovación y el talento local, promoviendo la creación de nuevas oportunidades y el crecimiento sostenible de la economía. Sin duda, este proyecto marca un hito en la historia de Entre Ríos y sienta las bases para un futuro próspero y tecnológicamente avanzado para la región. Visión de gobierno e impacto económico El Gobierno de Entre Ríos, a través de una articulación estrecha entre el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSER), el Polo Tecnológico de Paraná y la administración provincial, impulsa una gestión innovadora para que MiradorTEC sea una realidad sin erogación directa ni sostenida de fondos públicos para su operación. El edificio donde funciona MiradorTEC fue originalmente proyectado para oficinas estatales, pero el gobernador tomó la decisión de transformarlo en un polo de innovación para más de un millón y medio de entrerrianos. En paralelo, se impulsó en la Legislatura provincial una ley de economía del conocimiento que favorece la radicación de empresas bajo incentivos tributarios y simplificación administrativa, consolidando un marco amigable para el desarrollo tecnológico empresarial. Ecosistema, sectores estratégicos y actores clave La primera etapa del ecosistema de MiradorTEC integra a 27 empresas de base tecnológica, 22 proyectos de investigación, 4 universidades y 8 instituciones nacionales y provinciales. Este conjunto representa un mosaico interdisciplinario con foco en sectores estratégicos para la provincia y la economía argentina. Los sectores prioritarios comprenden tecnologías de la información (IT), inteligencia artificial (IA), blockchain, agroindustria, salud, farmacéutica y biotecnología. En particular, el parque se plantea la creación de herramientas tecnológicas que respondan a las demandas del agro, la avicultura y las cadenas de valor locales, un aspecto destacado por Frigerio durante la inauguración: «En este espacio se van a generar las soluciones tecnológicas que necesita el agro, la avicultura y las distintas cadenas de valor». La red de apoyo y articulación del parque es amplia y consolidada, contando con más de 16 entidades productivas, entre las que se destacan AAPRESID, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Además, 11 colegios profesionales y 11 entidades de ciencia y tecnología, tales como Conicet, INTA, INTI, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se involucran activamente. El ecosistema también está reforzado por 10 laboratorios de investigación que aportan capacidades técnicas y de innovación. Firmaron contratos instituciones que facilitan investigación, desarrollo e innovación, consolidando un entorno propicio para el crecimiento y diversificación del conocimiento aplicado a problemas reales y oportunidades productivas. Resumen El enfoque de sustentabilidad financiera de MiradorTEC busca impulsar el desarrollo tecnológico en la provincia de Entre Ríos, permitiendo que proyectos con alto potencial de innovación crezcan y generen impactos reales en la economía local y nacional. A través de una visión de gobierno innovadora y el apoyo de diversos actores clave en el ecosistema tecnológico, el parque se consolida como un motor de crecimiento y diversificación del conocimiento aplicado a sectores estratégicos como la tecnología de la información, la inteligencia artificial, la agroindustria y la salud, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por