03/10/2025 04:26
03/10/2025 04:23
03/10/2025 04:16
03/10/2025 04:16
03/10/2025 04:15
03/10/2025 04:15
03/10/2025 04:15
03/10/2025 04:15
03/10/2025 04:14
03/10/2025 04:14
Parana » Inventario22
Fecha: 03/10/2025 03:12
En 9 meses hubo 181 víctimas de violencia de género en la Argentina Los datos son relevados a través del Observatorio de Femicidios Adriana Zambrano. Alrededor de 160 hijxs quedaron sin sus madres. Las provincias son más víctimas son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Chaco. Fecha/Hora: 02/10/2025 09:32 Cód. 108646 Tiempo de lectura: 2.75 minutos. Desde el 1° de enero al 30 de septiembre se produjeron 167 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. Los datos más relevantes son que 166 hijas/hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad; el 59% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (63% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco. De la violencia simbólica a la violencia extrema El informe analiza lo sucedido en las últimas semanas con los retos en redes sociales de dos cuentas de empresas que comercializan combustible. “En estas últimas semanas dos “pseudo” publicidades difundidas en redes sociales mostraban como cuando una mujer “molesta” se la mete en una bolsa y se la elimina. ¿Premonitorio? No. ¿Naturalizado? Si”, expresa el trabajo del Observatorio Zambrano. Y destaca que días después se hallaron los cuerpos de Morena Verri, Brenda Loreley del Castillo ambas de 20 años y Lara Gutiérrez de 15 en Florencio Varela. “Hablemos de violencia de género, violencia económica, explotación sexual, red de trata, narcocriminalidad, redes sociales. Todo tiene que ver con todo. Las mujeres somos objeto de una crueldad inimaginable, nuestros cuerpos se transforman en campo de batalla, descartables, usadas como moneda de cambio, de venganza; recibimos una violencia habilitada por un sistema patriarcal y por los discursos de odio que circulan en redes sociales, streaming, publicidades, radio y televisión. Malas víctimas, investigadas y juzgadas como si eso justificara el crimen”, expresan desde el observatorio. “Pongamos en contexto: vulnerabilidad, pobreza, desocupación, precarización de la vida, complicidad política, policial y judicial y un Estado que, sistemáticamente, ha desmantelado todas las políticas de protección y prevención de las violencias negando el agravante de género”; continúa. Además, analiza la inclusión de femicidios en contextos de narcocriminalidad. “Consideramos necesario incorporar esta categoría específica de femicidio. La misma tiene en cuenta las desigualdades estructurales propias del patriarcado que posibilitan a las redes narco utilizar a las mujeres como objetos para sus propósitos, hasta la muerte misma. Desde el 2023 hasta hoy registramos 70 mujeres asesinadas en contexto de narcocriminalidad.” Entre otras cosas desde la organización piden que se cumplan las leyes nacionales destinadas a prevenir y erradicar la violencia y cumplir con los pactos internacionales. “Gestionar no es destruir, es cumplir con las obligaciones. Información detallada Del total de víctimas, 25 habían realizado denuncia, 9 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención y 16 femicidas era perteneciente o ex fuerza de seguridad. Seis víctimas estaban en situación de prostitución o trata, 8 tenían indicios de abuso sexual y dos eran de pueblos originarios. Además, 5 víctimas eran migrante y 1 estaba embarazada. Quince víctimas estaban en contexto de narcocriminalidad. Hubo además un trans/travesticidio, un lesbicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños. Diecinueve de los femicidas se suicidaron.
Ver noticia original