Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva derrota de Milei: el Senado rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitar

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 03/10/2025 04:15

    La Cámara alta insistió con los proyectos aprobados que afectan al hospital Garrahan y a todas las universidades nacionales, que ya fueron volteados en Diputados. Mientras tanto, las denuncias por los vínculos del diputado y candidato Jose En una jornada cargada de tensión política, el Senado volvió a marcarle límites al Ejecutivo de Javier Milei. Con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta rechazó el veto presidencial a la Ley Garrahan, garantizando la continuidad del financiamiento al hospital pediátrico de referencia. Minutos después, y por una mayoría similar —58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones—, los senadores también desestimaron el veto a la ley de financiamiento universitario, en lo que se traduce como otro duro revés parlamentario para el Gobierno. Tras la derrota de Milei y sus vetos, la Cámara Alta le dio luz verde un proyecto de declaración que rechaza el decreto del Gobierno en el que promulgó la ley de Emergencia en Discapacidad pero sin asignar las partidas presupuestarias necesarias para ser implementada. La iniciativa, que fue impulsada por los senadores Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), recibió 54 votos afirmativos y cinco negativos, y cosechó un amplio apoyo opositor. A finales de septiembre, el Gobierno había promulgado la ley a través del Decreto 681/25, aunque advirtió que no la aplicará hasta que el Congreso no defina de dónde se obtendrán los recursos para instrumentar la medida. El proyecto otorga facultades al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para readecuar las partidas destinadas a garantizar el financiamiento de esta iniciativa que actualiza el valor de las prestaciones, así como de las pensiones y de los talleres protegidos. El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía y que consiste en el establecimiento de un marco normativo para la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Tras la media sanción, con 61 votos afirmativos, la iniciativa será girada a la Cámara de Diputados. Se trata de un proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero (Salta), en el que propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. El Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, tiene el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores. Se vota la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Se necesitan dos tercios para rechazar los vetos. \"¿Hay alguien que sabe donde está el oro argentino que traslado el señor Caputo? Otro robo a cara descubierta al pueblo argentino. No da explicaciones. El tema de la deuda pública: primero con Macri, y ahora con Milei, y todas las tranzas que hay en el camino. Este gobierno está plagado de corrupción que no se debería convalidar por la acción que nosotros desempañamos. La estafa libra, Karina Milei y ahora, Espert. Es una barbaridad total\", sentenció el senador nacional y presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans. \"Estamos votando por tercera vez el financiamiento educativo y por segunda vez la emergencia pediátrica porque Milei tiene el proyecto político y económico que conlleva una batalla cultural que la lleva adelante. No es una casualidad. Primero asume de espaldas al Congreso Nacional, desconociendo sus funciones. Gracias a la Ley de Bases tiene facultades delegadas, decretos y vetos\", señaló la senadora por Buenos Aires, Juliana Di Tullio. El senador Mariano Recalde apuntó contra el gobierno de Javier Milei y advirtió que el incumplimiento de leyes votadas por el Congreso es “signo de que poco a poco deja de ser constitucional”. “Ahora tenemos otro desafío que nos impone este Gobierno. No es solamente votar leyes o rechazar vetos, ahora el Gobierno ha incurrido en un disparate institucional que es decirle al Congreso que promulga las leyes, pero que (el Ejecutivo) no las va a cumplir”, señaló en referencia a la ley de emergencia en discapacidad. La excusa del Presidente es que la ley no establece de dónde salen los fondos. Y Recalde apuntó: “¿Cómo vamos a decir de qué partida del Presupuesto sale si el Presupuesto no existe?”. El senador peronista aseguró que los fondos para las universidades y los hospitales pediátricos son “de las leyes más fáciles de votar”. “Tener que elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan, entre Espert y las universidades. Es muy fácil elegir y apretar el botón que tenemos que apretar -aseguró-. Me parece que no hay que convencer a nadie más”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por