Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cooperativa El Espinal apuesta al valor agregado y la sustentabilidad en la apicultura

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/10/2025 23:31

    La Cooperativa de Trabajo El Espinal, ubicada en la localidad de La Picada, departamento Paraná, nació del esfuerzo conjunto de productores que decidieron unirse bajo la premisa de que “nadie se salva solo”. Actualmente, la organización cuenta con siete integrantes, quienes dividen tareas entre el trabajo en el campo, la administración, la comercialización y la elaboración de productos derivados de la colmena. Martín Maslein, uno de sus referentes, recordó los primeros pasos al dialogar con el programa “Moviendo el avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. “La idea era juntarnos para ver qué hacíamos respecto a la comercialización, la compra de insumos y la producción en conjunto. Primero, trabajamos de manera colaborativa y luego nos constituimos formalmente como cooperativa”, explicó. Producción diversificada y valor agregado A diferencia de otras experiencias, El Espinal maneja sus colmenas de manera colectiva, con un plantel cercano a 200 colmenas distribuidas en La Picada, Villa Urquiza y Hernandarias. Glenda Jaquet-Cosnar señaló que la estrategia de la cooperativa se centra en el valor agregado. “No buscamos grandes volúmenes para exportar, nuestra apuesta es al mercado interno con miel fraccionada y productos como el polen y el propóleo”, destacó a Elonce. Para ello, cuentan con una sala habilitada con registro nacional, desde donde procesan y envasan los productos que llegan a distintos puntos de venta en Paraná y Buenos Aires. Desafíos en un contexto complejo Los integrantes de la cooperativa reconocieron que los primeros años contaron con apoyo estatal a través de créditos productivos. Sin embargo, la situación actual presenta mayores dificultades. “Lo que más nos está costando ahora tiene que ver con la falta de acompañamiento del Estado. Cuando comenzamos había acceso a créditos, hoy es mucho más difícil”, sostuvo Maslein al dialogar con el programa “Moviendo el avispero”. Aun así, la organización mantiene vínculos de colaboración con otras cooperativas de la zona. Mientras utilizan salas de extracción de miel de mayor escala en establecimientos vecinos, desde El Espinal ofrecen su espacio para fraccionamiento. Producción agroecológica y compromiso ambiental Uno de los ejes centrales del trabajo es el enfoque agroecológico. Las fumigaciones y la pérdida de biodiversidad constituyen un serio riesgo para la salud de las colmenas, por lo que en El Espinal priorizan tratamientos naturales. “Las colmenas son muy vulnerables a los químicos de la agricultura convencional. Nosotros curamos sobre todo con productos orgánicos, porque todo lo que entra en la colmena termina en la miel, que es un alimento”, subrayó Jaquet-Cosnar. Este compromiso no solo busca garantizar alimentos seguros y nutritivos, sino también contribuir a la conservación del ambiente en un área natural protegida. Potencial de la miel y derivados Entre los productos que elaboran, la miel es la base de la actividad, pero también destacan la importancia del polen y el propóleo. “El polen es uno de los alimentos más proteicos que existen, sale de las flores y sin embargo se consume poco. Queremos difundir sus propiedades y las del propóleo, que ayudan a la salud de manera preventiva”, agregó Maslein a Elonce. Los cooperativistas remarcaron que en Argentina solo se consume el 5% de la miel producida, mientras el resto se exporta. En ese marco, apuestan a fomentar el consumo interno y concientizar sobre los beneficios de estos alimentos. Proyecciones y desafíos futuros Más allá de las dificultades en la comercialización, la Cooperativa El Espinal busca extender su presencia en la provincia y consolidar la llegada de sus productos a nuevos consumidores. “Nos gustaría ampliar la distribución en Entre Ríos y difundir más el valor de la miel y de los productos derivados”, expresaron. La experiencia de El Espinal se suma a una larga tradición apícola en Entre Ríos, segunda productora de miel del país, y refleja cómo las cooperativas pueden generar economía social sustentable al tiempo que cuidan el ambiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por