02/10/2025 22:32
02/10/2025 22:32
02/10/2025 22:32
02/10/2025 22:32
02/10/2025 22:31
02/10/2025 22:31
02/10/2025 22:31
02/10/2025 22:31
02/10/2025 22:30
02/10/2025 22:28
» Radiosudamericana
Fecha: 02/10/2025 21:09
Jueves 02 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 17:36hs. del 02-10-2025 CORRIENTES En la sesión N°10 la Cámara de Diputados aprobó Ley de Desfederalización parcial de delitos de “Narcomenudeo”. La legisladora correntina Albana Rotela dijo “es una ley importante porque se deja que la Justicia Federal se ocupe del “pez gordo”, es una manera de organizarse y estar más involucrado”. En la siesta del miércoles la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, en su sesión 10, otorgó sanción a la ley de “Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes”, más conocida como “Ley de Narcomenudeo”, cuya autoría responde al Poder Ejecutivo. En diálogo con Radio Sudamericana la diputada Albana Rotela (Partido Popular) dijo “este es un tema que nos debe ocupar a todos, porque acá no se trata de un poder u otro, qué opinan los distintos poderes. Más allá de las críticas se pudo sancionar esta ley que marca que nuestra provincia se adhiera a la Desfederalización en la competencia del micro tráfico de estupefaciente”. “El tema de estupefaciente corresponde al ámbito federal y acá no es que se le saca ese rol al estado federal sino que se redistribuyen las competencias para que las provincias tengan más autonomía y puedan abordar la problemática del narcotráfico”, aclaró. En cuanto a la cuestión presupuestaria explicó “está previsto que el Ejecutivo pida las trasferencias de las administraciones nacionales. Nación tiene que mandar los fondos hasta en tanto esas transferencias no se efectivicen, será el Ejecutivo el que haga esas adecuaciones presupuestarias necesarias para que la ley comience” “El micromenudeo golpea a la gente que menos posibilidades tiene, se necesita saber de dónde surge el producto que intoxica a la gente y hay otros que se benefician. Esta es una ley importante porque se deja que la Justicia Federal se ocupe del “pez gordo”, es una manera de organizarse y estar más involucrado”, remarcó.
Ver noticia original