02/10/2025 22:12
02/10/2025 22:12
02/10/2025 22:11
02/10/2025 22:11
02/10/2025 22:10
02/10/2025 22:10
02/10/2025 22:09
02/10/2025 22:09
02/10/2025 22:08
02/10/2025 22:08
» Rafaela Noticias
Fecha: 02/10/2025 20:51
Regulación de Apps de Transporte: carnet profesional, tasas y control de antigüedad de vehículos Por Redacción Rafaela Noticias La irrupción de aplicaciones de transporte en Rafaela, como la reciente llegada de Didi, abrió un nuevo debate en torno a la movilidad urbana. Frente a esta situación, el concejal Augusto Rolando presentó un proyecto de ordenanza que busca establecer un marco regulatorio específico para este tipo de servicios, diferenciados de taxis y remises pero bajo criterios de igualdad. “La tecnología avanza y creo que tenemos que darle una bienvenida para que haya nuevas formas de poder moverse en la ciudad”, sostuvo Rolando en diálogo con la prensa, al tiempo que subrayó la necesidad de generar reglas claras: “El desafío es cómo esta nueva forma de transporte con aplicaciones, más ágil y más dinámica, puede integrarse en el sistema que ya tenemos”. El proyecto fue elaborado de manera participativa, con aportes de distintas áreas municipales. “Lo redacté yo, pero lo hicimos en conjunto con el bloque y con la colaboración de la Secretaría de Gobierno, Protección Vial y el área de habilitaciones. Eso fue muy importante porque permitió nutrir la propuesta de distintas miradas”, explicó el edil. Igualdad de condiciones entre servicios Uno de los ejes centrales del proyecto es que los conductores de aplicaciones cumplan requisitos similares a los de taxis y remises: carnet profesional, inscripción en un registro, pago de tasas y control de antigüedad de los vehículos. “Lo que buscamos es que haya una igualdad en las competencias de los diferentes sistemas. Incluso prevemos que quienes hoy son taxistas o remiseros puedan usar también las aplicaciones de forma paralela, como ya sucede en otras ciudades”, señaló Rolando. La ordenanza, en su primer borrador, propone un límite de antigüedad de 10 años para los vehículos y la inscripción obligatoria tanto de los conductores como de las plataformas que quieran operar en la ciudad. Un debate abierto El proyecto ingresó a comisión en el Concejo Municipal y se abrirá al aporte de otros bloques, taxistas, remiseros y representantes del sector. “Esto es un proceso abierto. Creemos en lo que presentamos, pero lo queremos enriquecer con el debate de todos los actores”, enfatizó Rolando. Además, el edil reconoció las dificultades de control que presentan estas plataformas: “En todas las ciudades se plantea el mismo problema: es complejo identificar a los choferes y a los responsables de las aplicaciones. Por eso es clave avanzar en un marco legal que dé mayor certeza”. Un paso hacia el futuro de la movilidad en Rafaela La discusión sobre las aplicaciones no solo impacta en la convivencia con taxis y remises, sino que también invita a repensar el modelo integral de transporte. “Hoy incluso los remises funcionan por WhatsApp, lo que muestra que la forma de comunicación ya cambió. Esto nos obliga a revisar también las ordenanzas existentes”, reflexionó el concejal. El debate recién comienza, pero marca un hito en la agenda de movilidad urbana en Rafaela, en un escenario donde la tecnología y las nuevas formas de transporte comienzan a transformar la vida cotidiana de los vecinos.
Ver noticia original