Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Irene Dumrauf desmiente rumores de renuncia y revela la crítica situación heredada en el INSSSEP

    » Primerochaco

    Fecha: 02/10/2025 22:09

    En medio de rumores que circularon en distintos medios sobre una supuesta renuncia, la presidenta del INSSSEP, Irene Dumrauf, salió a aclarar públicamente que continúa al frente del organismo y denunció “operaciones mediáticas y políticas” en plena campaña electoral. “Hasta mis hijos me llamaron para preguntarme si había renunciado. Les respondí: ‘Estoy trabajando, ¿dónde voy a estar?’”, ironizó. Una pesada herencia y auditorías con números alarmantes Dumrauf recordó que al asumir en diciembre de 2023 se encontró con un panorama mucho más crítico de lo esperado: una deuda de ocho meses acumulada por la gestión anterior. “El patrón había sido no pagar a nadie, salvo a los amigos del poder. Como gestión responsable tuvimos que honrar esas deudas, y eso condicionó fuertemente el inicio de nuestro trabajo”, señaló. La funcionaria aseguró que la auditoría de corte realizada entonces dejó en evidencia un “desorden administrativo generalizado” y la existencia de contratos irregulares, bonificaciones indebidas y prácticas que, según afirmó, obligaron a iniciar sumarios y denuncias penales contra exdirectivos. Entre los hallazgos más graves mencionó el caso de Ecom Chaco, que durante seis años no realizó aportes ni contribuciones al INSSSEP, lo que representa hoy una deuda actualizada de alrededor de 13.000 millones de pesos. “¿Qué pasará cuando esos empleados quieran jubilarse y descubran que no tienen aportes? Eso también es defender los derechos de los trabajadores”, cuestionó. Salud de alta complejidad y medicamentos millonarios Uno de los temas más delicados para la actual gestión es la cobertura de tratamientos de alta complejidad. Dumrauf detalló que se enfrenta a medidas cautelares que obligan al organismo a cubrir medicamentos no aprobados por la ANMAT, lo que la pone en una situación límite. “Si un medicamento no está autorizado y la justicia me ordena importarlo, ¿quién se hace responsable si genera un daño al paciente? No el juez que firmó, sino yo”, advirtió. Al respecto, explicó que existen tratamientos paliativos cuyo costo supera los 180 millones de pesos cada seis meses, una carga insostenible para la caja del instituto. “El fondo de alta complejidad es deficitario desde 2016, mucho antes de nuestra gestión, y absorbe absolutamente todos los recursos. Es un problema estructural”, afirmó. Tensiones gremiales y recortes de privilegios La presidenta también relató los conflictos con gremios internos. Recordó que a los pocos días de asumir enfrentó un paro de casi dos meses tras anunciar que no renovaría contratos irregulares ni pagaría bonificaciones extraordinarias sin respaldo legal. “Se trataba de contratos hechos en el operativo retirada de la gestión anterior y de bonos por el Día de la Madre, el Padre o el Jubilado, que el Tribunal de Cuentas ya había declarado ilegales. No podía seguir con esa práctica. Obviamente hubo resistencia, porque cortar privilegios siempre genera ruido”, sostuvo. En 2024 y 2025 también debió enfrentar medidas de fuerza con reclamos de aumentos salariales que, según indicó, significaban 318 millones de pesos mensuales adicionales. “Ese dinero debía destinarse a los afiliados, a medicamentos, a prótesis, no a sostener un gasto imposible de cubrir”, remarcó. Relación con prestadores y normalización de pagos Respecto a la vinculación con clínicas, sanatorios y proveedores, Dumrauf aseguró que se ha logrado estabilizar el pago a 30 días con la mayoría de los prestadores médicos, aunque persisten dificultades con convenios a 60 días. “El problema no es solo local, también influye la inestabilidad nacional. Muchos laboratorios no quieren vender porque no saben si van a poder reponer los productos”, explicó. A pesar de ello, destacó que el INSSSEP logró regularizar la entrega de medicamentos oncológicos, uno de los rubros más demandados por los afiliados. Elecciones internas con 14 listas y críticas a la oposición En relación a las elecciones internas del próximo 30 de octubre, Dumrauf se mostró sorprendida por la presentación de 14 listas, un número récord. “Ojalá quienes ingresen lo hagan para trabajar y no solo para criticar. La responsabilidad es compartida: somos seis directores y todos debemos aportar soluciones”, subrayó. Por último, cuestionó duramente a la oposición: “Los mismos que generaron el déficit hoy se niegan a discutir soluciones y encima critican. Tuvieron 16 años para ordenar la provincia y no lo hicieron. En un año y medio es imposible revertir décadas de desmanejo”. “Peso que entra, peso que se destina a prestaciones” Frente a acusaciones de desvío de fondos hacia fines políticos, Dumrauf fue tajante: “Cada peso que ingresa se destina a prestaciones, a medicamentos, a cubrir las necesidades de los afiliados. Cualquier empleado del organismo lo puede confirmar. Decir lo contrario es parte de una campaña baja y sin fundamentos”. La presidenta del INSSSEP concluyó reiterando su compromiso con la institución y con los afiliados: “Hay muchos que quisieran vernos caer, pero estamos más firmes que nunca. No vamos a claudicar en el objetivo de sanear el organismo y garantizar que los recursos se usen con transparencia y responsabilidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por