02/10/2025 23:39
02/10/2025 23:38
02/10/2025 23:38
02/10/2025 23:38
02/10/2025 23:37
02/10/2025 23:37
02/10/2025 23:37
02/10/2025 23:37
02/10/2025 23:37
02/10/2025 23:36
» Primerochaco
Fecha: 02/10/2025 22:12
El presidente Javier Milei presentó el proyecto para reformar el Código Penal . El acto se realizó en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, y estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. «Si aprobamos esta reforma, la Argentina va a cambiar en serio. Sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo», señaló Milei. Por su parte, Bullrich expresó que «un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan». «Hoy, algunas de esas cosas se cumplen y otras no. Nuestro Código Penal tiene más de 100 años de antigüedad, por eso, esta comisión ha presentado uno moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes«, indicó. El presidente calificó al texto presentado como «de tolerancia cero contra la delincuencia». «Si logramos aprobarlas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura», manifestó. Responsabilizó al Congreso por la aprobación del nuevo Código Penal. «Depende de quienes estén sentados en las bancas del Poder Legislativo que tengan la vocación de ponerse en el lugar de las víctimas y no de los delincuentes. Por eso el país necesita diputados y senadores que entiendan esto», aseguró. LOS CAMBIOS Sobre los cambios en el Código Penal, Bullrich explicó: «Aumenta las penas de todos los delitos, particularmente los graves. También incorpora delitos que hoy sufren diariamente los ciudadanos. Es un Código de tolerancia cero». Dijo que se agravarán las penas para homicidio simple y los homicidios agravados, que contemplarán a algunos como los maestros, los niños, los docentes y las personas mayores, y también agregarán penas de perpetua a los «homicidios cometidos por barrabravas en lugares masivos donde ponen en riesgo la vida de todos», afirmó la ministra. Bullrich también habló de la portación de armas. «Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso, ¿para qué salís? Salen para delinquir, para matar. Sin embargo, las penas eran inexistentes. Ahora, el que sale con un arma, ya sabemos que objetivo busca. La sola portación va a tener una pena no excarcelable y si tiene antecedentes, va a ser un agravante. También la portación de armas blancas», afirmó. Indicó que la idea es «defender a los policías del país» y dejó en claro que el concepto para las fuerzas de seguridad es el de «legítima defensa», al igual que para los civiles. En ese sentido, el Gobierno incluyó el concepto de «cumplimiento del deber» y de «legítima defensa» en algunos casos, «para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley, estén protegidos por este Código Penal y no terminen siendo victimarios», expresó la funcionaria. Por otra parte, sobre los robos, dijo que «el hurto en este país es una verguenza» y adelantó que ahora habrá penas de hasta tres años. «Ahora robás y vas preso», advirtió, y añadió: «No van a entrar y salir». Se incluirá también la imprescriptibilidad para delitos como homicidios agravados, delitos sexuales, comercialización de material de abuso sexual infantil, corrupción de menores, la promoción y facilitación de la prostitución y la explotación sexual en menores, la sustracción de menores con fines sexuales, la trata de personas, los secuestros extorsivos, el atentado al orden constitucional y democrático, los procesos contra las organizaciones criminales y mafiosas, el terrorismo y su financiamiento y el tráfico y contrabando de todo tipo de drogas. Bullrich detalló que, con estos cambios, el 82% de los delitos serán de cumplimiento de prisión efectiva y los de menos de tres años podrán tener mecanismos alternativos. De esta forma, «es verdad que el que las hace, las paga», aseguró. Además, adelantó que buscarán la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años.
Ver noticia original