02/10/2025 20:16
02/10/2025 20:15
02/10/2025 20:15
02/10/2025 20:14
02/10/2025 20:11
02/10/2025 20:10
02/10/2025 20:10
02/10/2025 20:09
02/10/2025 20:08
02/10/2025 20:08
» Sunchalesdiaxdia
Fecha: 02/10/2025 18:56
Get the Flash Player to see this player. ver fotos SanCor Cooperativas Unidas Limitada formalizó ante la Justicia comercial la presentación de su Plan de Crisis, en el marco del concurso preventivo que atraviesa desde comienzos de 2025, con el objetivo de avanzar en un esquema de reestructuración que le permita equilibrar sus finanzas y garantizar la continuidad de sus operaciones. El escrito, de 11 páginas que lleva la firma del apoderado legal de la firma Mariano Vainman, solicita al juez que fije una audiencia “con la mayor proximidad posible” para que los consejeros, síndicos y gerentes expongan la propuesta. "Dicha audiencia se requiere sea señalada con la mayor proximidad posible, disponiéndose la reducción de los plazos de notificación al mínimo, en atención a la trascendencia y urgencia de la cuestión a tratar", sostiene. "La Cooperativa carece de financiamiento bancario por no ser sujeto de crédito, siendo limitado y oneroso el financiamiento no bancario. Como consecuencia de ello, no ha podido completar la ejecución del Plan SanCor. Aunque varios interesados participaron de procesos para transferir total o parcialmente el negocio, la incorporación del capital requerido por el Plan no pudo concretarse", explica respecto a los frustrados intentos por incorporar inversores en los últimos años. Asimismo, admite que "luego de la presentación concursal, la reducción del nivel de actividad (por falta de capital de trabajo y la incertidumbre propia del proceso) se agudizó" y en este escenario "el volumen de leche procesado se redujo a niveles mínimos, con plantas industriales paradas y gastos fijos que generaron compromisos financieros adicionales". En este marco, la presentación de la cooperativa con casa matriz en Sunchales agrega que "el sostenimiento de la marcha del negocio de la Cooperativa durante el proceso del concurso, se está tornando dificultoso sin la participación de terceros que aporten el capital de trabajo necesario". Ejes centrales del plan El plan, con avances al 30 de septiembre, retoma lineamientos del histórico “Plan SanCor” elaborado en 2017, aunque actualizado a las condiciones actuales. Entre los puntos principales figuran: -Equilibrar ingresos y egresos tras la etapa concursal. -Reactivar plantas industriales mediante acuerdos con terceros bajo diferentes modalidades (fazones, colaboración industrial y comercial, y provisión de insumos). -Venta de activos no operativos –entre ellos inmuebles y ex plantas industriales– para reducir pasivos o financiar capital de trabajo. -Continuar con la reestructuración de personal, que ya redujo casi un 54% la dotación desde 2019, aunque aún se reconocen excedentes en varias divisiones. En cuanto a las acciones previstas, quizás la principal sea la búsqueda de "inversores dispuestos a facilitar recursos para reactivar el negocio compartiendo parte de la rentabilidad adicional que se genere". Acuerdos con empresas La cooperativa informó que firmó convenios con distintas compañías, como Elcor S.A., Punta del Agua, La Tarantela, Saputto, Brescialat y San Ignacio, que le permiten reactivar líneas de producción de manteca, crema, quesos y leches en polvo. Gracias a estas operatorias, varias plantas –como Devoto, La Carlota, Balnearia, Gálvez y San Guillermo– retomaron actividades parciales tras meses de inactividad. Situación financiera SanCor reconoció que la falta de capital de trabajo ha sido el principal obstáculo para sostener el negocio, lo que derivó en una fuerte caída de ingresos durante 2024 y comienzos de 2025. En febrero de este año, por ejemplo, las ventas se desplomaron un 57% respecto del mes anterior. Con la implementación de los acuerdos industriales desde mitad de 2025, los ingresos comenzaron a recuperarse gradualmente, aunque aún resultan insuficientes para cubrir todos los compromisos. Perspectivas La empresa proyecta que, de concretarse la totalidad de acciones planteadas, podrá alcanzar en una primera etapa un equilibrio operativo, es decir, cubrir con los ingresos mensuales los compromisos de cada período. En una segunda etapa, aspira a generar superávit para reducir pasivos y encaminar la salida del concurso. SanCor también dejó asentada su disposición a suministrar información periódica a la Sindicatura y al Comité de Acreedores para monitorear el avance del plan. El planteo presentado ante la justicia resalta que "para alcanzar un equilibrio operativo, resulta necesario no solo incrementar los ingresos sino reducir los gastos operativos". "La mayor parte de los gastos que generan el déficit son inelásticos ante la baja de la actividad por los componentes fijos de servicios, estructuras administrativas, comerciales y de distribución. El gasto de Mano de Obra es el más importante", subraya. En tal sentido, indica que "desde el inicio de la crisis SanCor ha reducido su dotación mediante transferencias de personal de las plantas vendidas, por jubilaciones, por el régimen de retiro anticipado, por acuerdos de desvinculación abonados en cuotas y por los despidos producidos en forma previa a la presentación concursal". El documento reconoce que la dotación de personal está conformada por 936 empleados y que "la dotación óptima se plantea para el máximo volumen alcanzable a corto plazo". Así, precisa que la dotación óptima es de 632 trabajadores, por lo que debería eliminar 304 puestos. "Los efectos positivos de las acciones de corto y mediano plazo permitirán potenciar el negocio, revalorizar los activos materiales e inmateriales y generar certeza sobre los pasivos de la Cooperativa. Ello creará un ambiente con mejores condiciones para alcanzar acuerdos de largo plazo que permitan el levantamiento del concurso", sostiene el plan presentado. Con este paso formal ante la Justicia, la histórica cooperativa láctea busca abrir una nueva etapa en su proceso de salvataje, tras años de intentos frustrados de asociarse con inversores privados y en medio de un escenario de incertidumbre para su futuro productivo y laboral. Fuente: La opinión
Ver noticia original