02/10/2025 17:30
02/10/2025 17:29
02/10/2025 17:29
02/10/2025 17:29
02/10/2025 17:28
02/10/2025 17:28
02/10/2025 17:27
02/10/2025 17:26
02/10/2025 17:26
02/10/2025 17:25
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 02/10/2025 14:41
Los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel y Andrés Sabella, junto a la intendenta Rosario Romero, mantuvieron un encuentro este miércoles con el decano de Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Daniel Richar, trabajadores docentes y no docentes, y estudiantes de la institución. Según se informó en un comunicado de prensa, durante la reunión se analizó la cuestión presupuestaria en tanto el 90% de los ingresos se dispone para salarios, lo cual dificulta la cobertura de los costos fijos de servicios básicos de sostenimiento e infraestructura. También se trataron temáticas vinculadas a la política becaria y a la situación de los estudiantes. Por otro lado, se abordó la necesidad de darle continuidad al debate en torno al proyecto de ley de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, impulsado por la comunidad educativa de la Facultad para su transformación en Universidad, y que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. Del encuentro participaron también la ex decana y actual secretaria de Posgrado, María Gracia Benedetti, y el concejal y secretario general de CTA Entre Ríos, Sergio Elizar. Los candidatos valoraron el espacio para discutir e intercambiar opiniones con los actores universitarios. “Esta es una elección trascendental donde nos estamos jugando el futuro de la Argentina”, expresó Sabella. “Para nuestro espacio la educación pública es un pilar del desarrollo y la generación de oportunidades para todos, y desde el Congreso tenemos que defenderla puesto que es uno de los sectores más golpeados por este gobierno”, añadió. Michel remarcó que “la universidad pública permite que los jóvenes puedan ir ascendiendo en la escala social a partir de su esfuerzo que es el estudio”. En ese sentido, subrayó que la Argentina cuenta con un sistema educativo gratuito y de calidad que no existe en la mayoría de los países de la región y advirtió que el actual modelo económico “busca destruir la clase media, afectando a la universidad pública, la salud y la industria entrerriana”. En esa línea, Bahl criticó el proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo: “El presidente se enorgulleció de mandar el Presupuesto más chico de los últimos 30 años. Eso significa menos educación pública, menos salud, menos remedios para nuestros abuelos y menos sueldo para los docentes. Por eso tenemos la misión de construir una Argentina mejor, donde nadie se quede atrás”.
Ver noticia original