02/10/2025 18:36
02/10/2025 18:32
02/10/2025 18:32
02/10/2025 18:32
02/10/2025 18:32
02/10/2025 18:32
02/10/2025 18:31
02/10/2025 18:31
02/10/2025 18:31
02/10/2025 18:31
Parana » AIM Digital
Fecha: 02/10/2025 17:29
La tensión cambiaria volvió a escalar este miércoles en medio de un escenario financiero delicado y con la mirada puesta en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El dólar minorista trepó hasta los 1.450 pesos en el Banco Nación y llegó a 1.470 pesos en otras entidades, pese a la fuerte intervención del Banco Central (Bcra), que volcó al mercado entre 300 y 450 millones de dólares por cuenta y orden del Tesoro. Intervención oficial y presión en los mercados En el mercado mayorista, la divisa cerró a 1.423 pesos, con un salto de 43 pesos en una sola jornada. El Tesoro se ubicó como principal oferente de divisas ante la ausencia de liquidaciones exportadoras tras el fin del esquema de retenciones cero, lo que obligó a desplegar una “barrera” de ventas en torno a los 1.425 pesos para contener la escalada. El volumen total operado fue de 730 millones de dólares, un nivel elevado que refleja la presión de los inversores por buscar cobertura en un contexto de creciente expectativa devaluatoria. Brecha cambiaria y dólares financieros Mientras tanto, los dólares financieros también avanzaron: El contado con liquidación (CCL) trepó a 1.570 pesos, con una brecha del 10 por ciento frente al mayorista. El dólar MEP alcanzó los 1.526 pesos, con un spread superior al siete por ciento. El dólar blue se negoció a 1.475 pesos en el circuito informal. La combinación de intervenciones oficiales, escasez de oferta privada y una fuerte demanda de cobertura por parte de empresas e inversores mantiene en vilo a la plaza cambiaria. Señales de alerta Analistas advierten que el ciclo de ingresos extraordinarios del agro, que en septiembre aportó más de 7.100 millones de dólares, ya se encuentra agotado, lo que deja al Tesoro prácticamente como único oferente relevante de divisas. En paralelo, creció la operatoria en contratos de dólar futuro y en títulos dólar linked, como reflejo de la búsqueda de protección ante una eventual devaluación en la recta final hacia los comicios. Riesgo país en ascenso La incertidumbre no se limita al frente cambiario. Los bonos en dólares retrocedieron hasta un 5,3 por ciento, arrastrando al riesgo país por encima de los 1.600 puntos básicos, un nivel que enciende señales de alerta sobre la capacidad de financiamiento de la Argentina. Con apenas 16 ruedas hábiles por delante antes de las elecciones, el Gobierno enfrenta la difícil tarea de contener la presión sobre el tipo de cambio sin desfondar aún más las reservas del Bcra.
Ver noticia original