Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mientras avanza el juicio por la muerte de Maradona, Makintach no fue a la mediación con Dalma y Giannina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/10/2025 18:36

    Dalma y Giannina Maradona Mientras avanza el juicio por la muerte de Maradona, la jueza Julieta Makintach se ausentó a una audiencia de mediación con Dalma y Giannina Maradona por el documental que grababa durante el debate oral nulo desarrollado a principio de año. La jornada había ido citada para este jueves en San Isidro y, aunque sí se presentaron los productores del film, sobre quienes también avanzaron judicialmente dos de las hijas del Diez, la magistrada actualmente suspendida no fue. No se conocieron los motivos de su ausencia. En paralelo, la causa por el fallecimiento de Maradona tuvo movimientos: los nuevos jueces a cargo del proceso oral reactivaron el trámite tras la confirmación de su integración por parte de la Cámara de Apelación y Garantías Departamental. En un documento compartido a los representantes del Ministerio Público Fiscal, los abogados querellantes y los defensores de los 7 imputados, el tribunal dispuso un plazo de diez días para que todos se pronuncien sobre los planteos vinculados al principio de “non bis in idem” —que prohíbe juzgar dos veces a una persona por el mismo hecho— y sobre la opción de juicio por jurados. Los nuevos jueces del juicio por Maradona (RS Fotos) En la resolución, las partes también deberán ratificar o rectificar la prueba ofrecida y manifestar si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar. Este punto es uno de los objetados por gran parte de la defensa que adelantó que va a protestar ya que considera que le da ventaja a los fiscales para emprolijar su acusación. Además, los jueces le concedieron vista a la Fiscalía sobre los pedidos de autorización para salir del país formulados por Vadim Mischanchuk, abogado de la psiquiatra acusada Cosachov, y sobre la reprogramación de fechas solicitada por Diego María Olmedo y Hernán Guaita, defensores del psicólogo imputado Díaz. Esta decisión implica que el Ministerio Público deberá expedirse antes de que el tribunal resuelva si los acusados pueden ausentarse del territorio nacional. El expediente también incluye un intercambio con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n° 43 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que había solicitado información sobre eventuales medidas de investigación o pericias médicas dispuestas en el marco de la causa. A esto, el tribunal de San Isidro respondió que no intervino en ninguna medida de ese tipo y aclaró que, bajo el sistema procesal acusatorio vigente en la provincia de Buenos Aires, la competencia para impulsar investigaciones y diligencias recae en el Ministerio Público Fiscal. Por ese motivo, sugirió al juzgado porteño que dirija su requerimiento a la fiscalía correspondiente. “En virtud del sistema procesal acusatorio vigente en esta jurisdicción las investigaciones y diligencias de esa naturaleza son competencia del Ministerio Público Fiscal por lo que se sugiere a V.S. dirigir la solicitud a la Fiscalía correspondiente a fin de obtener respuesta adecuada”, señala el texto. Finalmente, el tribunal dejó asentado que la delimitación concreta de los alcances de una nulidad ya declarada en el expediente será resuelta por el propio tribunal, sin necesidad de un nuevo trámite, una vez que todas las partes hayan respondido a la vista integral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por