Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Passerini emitió bonos para cancelar deuda con proveedores y ahora esperan su “valor real” en el mercado

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 02/10/2025 17:29

    Los títulos de $50 mil millones son a dos años de plazo, pagan capital al cierre e intereses cuatrimestrales atados a tasa Tamar. El período de adhesión ya está vigente y, por ahora, no tendrá fecha límite. Los acreedores consultados tienen dudas sobre la valorización de los bonos en el mercado secundario para aquellos que busquen obtener liquidez. Los que no acepten, recibirán cheques a plazo Por Alfredo Flury La Municipalidad de Córdoba dispuso ayer la emisión de los “Bonos de deuda proveedores 2025-Serie I” por 50 mil millones de pesos, con el objeto de cancelar los pasivos con proveedores y contratistas. La decisión, anticipada días atrás por Comercio y Justicia, se concretó el primer día de octubre, tal como lo había anunciado oportunamente la comuna. Los bonos cubrirán deudas con contratistas y proveedores ya vencidas o las que se generen hasta el 31 de diciembre próximo. Según fuentes del Palacio 6 de Julio consultadas por este medio, el plazo para adherir a la herramienta ya se inició y, por ahora, no tendrá una fecha límite. La emisión de los bonos para cancelar pasivos con acreedores deja al descubierto la situación por la que atraviesan las finanzas municipales, complicadas por el impacto de la crisis en la recaudación y por la necesidad de cubrir vencimientos de deuda con fondos propios, producto de un mercado que hoy no convalidaría tasas en línea con el límite que le impone Economía de la Nación a la emisión la comuna. En paralelo, en los considerandos de la norma que autorizó la colocación, se deja explícito en parte el argumento para emitir los bonos. Luego de recordar la autorización que figura en el Presupuesto para emitir deuda, señala que, “con el objeto de regularizar pasivos del Municipio que no fueron cancelados en tiempo y forma por haber sido utilizados dichos fondos para atender necesidades básicas e impostergables de la ciudad (tales como los subsidios al transporte público de pasajeros y garantizar el normal funcionamiento del mismo) se estima oportuno y conveniente disponer la emisión de Bonos”. El bono En cuanto a las características de la herramienta, el artículo 1 señala que su “destino es la cancelación de obligaciones contraídas y vigentes con proveedores de la Municipalidad de Córdoba cuyo vencimiento opere hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive”. El monto nominal será de 50 mil millones de pesos. La fecha de vencimiento operará “a los 24 meses a contar desde la fecha de emisión, es decir, el 01 de Octubre de 2027”. Los bonos “serán adjudicados en forma directa a los proveedores de la Municipalidad de Córdoba (en adelante, los ‘Tenedores’ y/o ‘Beneficiarios’), a su valor técnico, por instrucción de la Subsecretaría de Hacienda y Presupuesto en conjunto con la Dirección o Subdirección de Tesorería, en concepto de cancelación y pago de las deudas que el Municipio mantenga con los mismos”. El capital “será amortizado en un solo pago en la Fecha de Vencimiento (la “Fecha de Amortización”), es decir el día 01 de octubre de 2027, o el día hábil siguiente en caso de la que la misma resulte inhábil”. En cuanto a los servicios, los títulos “devengarán intereses a una tasa de interés variable nominal anual desde la Fecha de Emisión (inclusive) hasta la Fecha de Vencimiento (exclusive). Los pagos de intereses de los Títulos de Deuda serán realizados cuatrimestralmente, por período vencido”. La tasa de interés “será igual al promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de $1.000.000.000 (Pesos mil millones) por períodos de entre treinta (30) y treinta y cinco (35) días de plazo de bancos privados de Argentina publicada diariamente en el boletín estadístico del Banco Central de la República Argentina (el “BCRA”) (la “ Tasa Tamar Privada” y/o la “Tasa de Referencia”). “Los Bonos serán aceptados por el Municipio como garantía elegible para afianzar el cumplimiento de las obligaciones originadas en la etapa de presentación de la oferta en procesos de licitación o contratación. Dudas por su valor Con la emisión ya concretada, ahora se espera que los acreedores adhieran a la operatoria y acepten los bonos. “La incertidumbre de los proveedores y contratistas pasa por su valor en el mercado secundario para quienes decidan monetizarlos en el corto plazo para obtener liquidez”, admitió una fuente interesada en la herramienta. En rigor, más allá de la estructuración de la herramienta, esto es el plazo y las fechas de pago y el interés que devengará, las dudas se refieren a su cotización en el corto plazo, máxime en un contexto de extrema volatilidad de los mercados como la actual. Ese valor se conocerá sólo cuando se concreten las primeras operaciones en el mercado secundario, esto es que tan cerca de la par se ubica el valor del título. Por lo demás, quienes no adhieran a la operatoria, cobrarán “con cheques a plazo”, según aseguró una fuente oficial. Es evidente que la administración de Daniel Passerini necesita prorrogar pagos pendientes y en este caso se apeló a un instrumento que ya había sido utilizado por el ex intendente Martín Llaryora y por el ex gobernador Juan Schiaretti, siempre en situaciones de crisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por