02/10/2025 19:50
02/10/2025 19:45
02/10/2025 19:44
02/10/2025 19:43
02/10/2025 19:42
02/10/2025 19:42
02/10/2025 19:39
02/10/2025 19:39
02/10/2025 19:37
02/10/2025 19:36
» TN corrientes
Fecha: 02/10/2025 18:39
Deportes El desesperado pedido de Carlos el Gato Leeb, un símbolo de Chacarita que no tiene dónde vivir: “Gané plata en el Ascenso pero toqué fondo” Miércoles, 1 de octubre de 2025 El Gatito surgió en Independiente pero es ídolo del Funebrero. En una entrevista reveló que atraviesa una situación límite. Busca trabajo y vivienda, y está dispuesto a vivir en el estadio de Chaca. Carlos Leeb, recordado exfutbolista de 57 años de edad, con paso por distintos equipos argentinos y del exterior, pero muy identificado con Chacarita, brindó una entrevista en la que sorprendió haciendo un desesperado pedido de ayuda, a la vez que manifestó un deseo que le queda por cumplir: vivir en el estadio del Funebrero. "Quiero disfrutar mi vida o lo que me queda en Chacarita, en lo que sea", señaló en una entrevista. El "Gato", que entre 1994 y 2001 disputó 126 encuentros y convirtió 64 tantos, se convirtió en uno de los grandes símbolos en la historia del equipo que actualmente milita en la Primera Nacional. Además, fue fundamental para conseguir el título en el campeonato de Primera B Metropolitana 1993/1994 y el consecuente ascenso. "Chaca me dio la oportunidad de jugar al fútbol. Yo arranqué a los 24 o 25 años, en Chacarita; donde tuve continuidad, donde me protegieron y me abrieron las puertas sabiendo que venía como con 15 operaciones. Me aceptaron, me hice hincha, la gente me hizo hacer hincha...", comenzó al recorrer su vínculo con la institución de San Martín. Luego, siguió: "Chaca es mi enfermedad. Está ramificada por todo mi cuerpo, de punta a punta. Se la pasé a mis hijos". Pero no todo fue color de rosas para Leeb. Es que, durante su charla con el periodista Pablo Picarelli también reveló que malas decisiones en el pasado le generaron dificultades en su actualidad. Carlos Leeb, ex delantero figura de Chacarita. Carlos Leeb, ex delantero figura de Chacarita. "Gané plata en el Ascenso, eh... como técnico también. Pero hice malos negocios; me han estafado, me he equivocado, he tocado fondo... No me tiembla el pulso para pedir o pedir ayuda. Hay gente de Chaca que me está ayudando", acentuó para luego afirmar: "Quiero disfrutar mi vida o, lo que pueda, disfrutar lo que me queda, en Chacarita. En lo que sea". "Acepto las cosas como se dan. Por ejemplo, en mi casa, no estoy trabajando. Y lo acepto. Alguna vez se va a dar... De utilero, no digo técnico porque ya está hablado, pero en algún lugar. Me gustaría tener una pieza y un baño dentro del estadio o en el poli y laburar para Chacarita. Vivir por Chacarita", declaró el "Gato" planteando un escenario parecido al que tenía Pablo Vicó en Brown de Adrogué, cuando vivía a alrededor de 70 pasos del campo de juego. Tras acentuar que "hay tantas cosas por hacer" en el club, el ex entrenador del "Funebrero" en 2014 expresó que se encuentra a disposición para lo que se necesite y completó: "Si hay que limpiar, limpiamos; barrer, barremos. Lo que le falte al cuerpo técnico, al poli... No le quiero sacar el lugar a nadie, quiero estar a disposición en donde me necesiten". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Pablo Funebrero (@pablo_funebrero) "Mi sueño no lo pierdo. Es vivir en Chacarita, acá. En Villa Maipú, en la cancha, en el poli, en un departamento cerquita, en donde sea", explicó Leeb, que reiteró en varias oportunidades el sentimiento por su "gran amor" y "amante", como describió al club, al cual le propone un futuro compromiso. Entre risas, explicó: "Capaz que me case con Chacarita. Yo llevo 37 años de casado y a esta altura la relación no es buena, así que, si me separo me caso con Chacarita. De ser amante va a ser mi amor. Es mi amor eterno, siempre lo fue, desde que lo empecé a vivir". "Ojalá que mis cenizas estén en algún lado de la cancha, del club... Mi alma, mi sangre, es roja, negra y blanca. Mi corazón, igual", cerró el Gato, en su charla con el canal de YouTube de Pablo Picarelli. Miércoles, 1 de octubre de 2025
Ver noticia original