Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cobró $110 millones por error, no los devolvió y ahora le embargaron los bienes

    » Tu corrientes

    Fecha: 02/10/2025 18:23

    Se trata de un exempleado de Minera Andina del Sol. Este caso subraya el principio legal de que retener dinero ajeno, incluso si fue recibido por error, constituye un delito. El caso de Roberto Sarmiento, exempleado de Minera Andina del Sol (anteriormente Barrick), pone de manifiesto cómo un simple error administrativo puede escalar hasta convertirse en un delito de defraudación con graves consecuencias penales. Tras 15 años de servicio, Sarmiento fue despedido en diciembre pasado. La compañía le transfirió su indemnización de $110.000.000. Sin embargo, días después, un error en el sector de contaduría provocó que la misma suma se depositara por segunda vez, duplicando el pago a un total de $220.000.000. Lejos de notificar a la empresa o devolver el dinero, Sarmiento eligió el silencio. Minera Andina del Sol intentó recuperar el excedente sin éxito, lo que los obligó a presentar una denuncia penal en enero. Embargo y acusación formal por defraudación La investigación tomó velocidad este martes cuando el fiscal Guillermo Heredia acusó formalmente a Sarmiento por defraudación, específicamente por el artículo 175, inciso 2 del Código Penal, que castiga a quien se apropia de bienes ajenos recibidos por error o caso fortuito. La situación se complicó aún más al descubrirse que el maquinista habría transferido la suma extra a la cuenta de su esposa, identificada como Muñoz, lo que llevó a que ella también fuera incluida en la investigación. Para asegurar la restitución del dinero y el éxito de la investigación, la jueza de Garantías Gloria Verónica Chicón dictó un embargo preventivo de $140.000.000 sobre un inmueble y tres vehículos, además de la inhibición general de las cuentas bancarias de la pareja. La querella, a cargo de la Dra. Juliana Viscaino, también imputó a Sarmiento por el artículo 172 del Código Penal, que trata sobre el uso de engaños para apropiarse de bienes. Aunque Sarmiento se encuentra en libertad, deberá presentarse mensualmente ante la comisaría de su domicilio en San Luis y tiene prohibido salir del país. Este caso, que tiene un plazo de investigación de 9 meses, subraya el principio legal de que retener dinero ajeno, incluso si fue recibido por error, constituye un delito que la justicia no pasa por alto. Fuente: C3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por