Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/10/2025 19:33

    El Senado rechazó esta tarde los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan. Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas el diálogo político, y pese a que sumó múltiples fotos con sectores dialoguistas, el oficialismo no alcanzó los votos para detener el rechazo de los vetos. A poco más de tres semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre, la oposición logró propinarle un nuevo golpe al Gobierno en el Congreso y rechazó en el Senado los vetos a las leyes de presupuesto universitario y emergencia en el hospital Garrahan. El primer veto que se trató fue el de emergencia pediátrica: la ley se sostuvo con 59 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones. Respecto al presupuesto universitario, el Senado insistió en sostener la ley con 58 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones. Ambas leyes deberán ser promulgadas. La Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán en Balcarce 50 como otra derrota. Los proyectos El proyecto de financiamiento universitario establece la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de universidades, hospitales universitarios y partidas de ciencia y tecnología, con retroactividad a 2024 y ajuste bimestral. También prevé un aumento salarial inicial del 40,8%, paritarias trimestrales y subas mensuales ligadas al IPC, además de recomponer becas y ordenar auditorías de la AGN. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal rondaría los $1,9 billones en 2025, equivalente al 0,23% del PBI. La ley de emergencia pediátrica, en tanto, apunta a recomponer los salarios de todo el personal del área de salud infantil, elimina el Impuesto a las Ganancias sobre guardias y horas extras, habilita compras directas de insumos esenciales y garantiza el financiamiento con fondos de contingencia y reservas. También refuerza el sistema de residencias médicas, una demanda central del sector. Senado debate los vetos al Garrahan y universidades La expectativa se posa sobre la promulgación, con el antecedente negativo de la emergencia en discapacidad. Es que el Poder Ejecutivo promulgó la ley ratificada por el Congreso, pero al mismo tiempo la devolvió para que los legisladores indiquen cómo financiarla, aunque la norma prevé expresamente en su artículo 19 la reasignación de partidas por parte del jefe de Gabinete. En busca de marcarle la cancha al Gobierno, Martín Lousteau, titular de la UCR, impulsó en la misma sesión de este miércoles la aprobación de una declaración de rechazo al decreto que promulgó la emergencia en discapacidad (681/25). El Senado habilitó el tratamiento sobre tablas del proyecto, que se votará al final de la sesión. Aunque la iniciativa está lejos del tenor de una moción de censura (proceso que culmina con la remoción del jefe de Gabinete y requiere mayoría absoluta), Lousteau lograba apoyo de la oposición para enviarle una señal política a la Casa Rosada. Los cierres del debate En el tramo final del debate, el jefe del bloque UCR, Eduardo Vischi (Corrientes), dejó al desnudo la pérdida de aliados que sufrió el Gobierno con un duro discurso en el que habló de un “récord de insensibilidad” de la administración de Milei. “Priorizan las matemáticas y no entienden cómo hacer para equilibrar las cuentas públicas y no dejar a la deriva a sectores vulnerables”, abundó el legislador, que supo ser aliado de la Casa Rosada. En el cierre del debate, el jefe de la bancada kirchnerista, José Mayans (Formosa), cargó contra el gobierno de Javier Milei y aseguró que “el problema está en el programa económico, que ya fracasó”. “El plan económico del Gobierno es un verdadero desastre y una angustia para todos los argentinos”, sentenció el líder de la principal bancada opositora de la Cámara alta. Le salió al cruce Ezequiel Atauche (Jujuy), presidente de la bancada oficialista, quien acusó al kirchnerismo de usar causas nobles, como la del Garrahan, “para arañar algún votito más”. “Esto es la utilización política de la salud de los niños, ya que el Hospital Garrahan tuvo un 274% de aumento en su presupuesto, pero cuando se estaba por llegar a un acuerdo salarial el kirchnerismo y los gremios dijeron no para poder utilizar un tema noble como bandera electoral”, denunció el senador libertario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por