02/10/2025 19:05
02/10/2025 19:02
02/10/2025 18:59
02/10/2025 18:58
02/10/2025 18:57
02/10/2025 18:56
02/10/2025 18:56
02/10/2025 18:56
02/10/2025 18:56
02/10/2025 18:55
» Comercio y Justicia
Fecha: 02/10/2025 17:40
Heredero del espíritu de Comercio y Tribunales (1927), Comercio y Justicia se consolidó como una cuña de periodismo riguroso y especializado El día de hoy, 2 de octubre de 2025, marca una fecha significativa: el diario Comercio y Justicia cumple 86 años. Desde idéntico día del año 1939, desde una Córdoba liderada por Amadeo Sabattini y en un contexto global turbulento, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, nuestro matutino provee información útil a profesionales del ámbito judicial -entre otros- y a personas de negocios. Desde ese día diversas generaciones de trabajadores nos comprometemos con ese objetivo. Lanzar un periódico diario en aquel momento era una apuesta de alto riesgo, porque suponía enfrentarse a publicaciones ya consolidadas como Los Principios, La Voz del Interior y Córdoba. La provincia ya comenzaba a transformarse con el auge industrial y se requería un medio que interpretara esa nueva realidad. Heredero del espíritu de Comercio y Tribunales (1927), Comercio y Justicia se consolidó como una cuña de periodismo riguroso y especializado. Fue el primer diario temático del interior del país, una distinción que enorgullece a La Docta, y se sigue presente diariamente en los escritorios, las oficinas y las plataformas digitales de sus lectores. Crisis y renacimiento cooperativo A pesar de la visión de sus fundadores -Domingo Pronsatto, Francisco Junyent Vélez y José Eguía Zanón-, la supervivencia del nuevo medio fue desafiante desde sus inicios. A pocos meses de su fundación, el periódico estuvo al borde del cierre, lo que demuestra que sostener un diario nunca fue una tarea simple. Sin embargo, la publicación superó esa y sucesivas pruebas, y acompaña por más de ocho décadas el desarrollo y la madurez de una Córdoba convertida en motor de la industria nacional. La gran crisis económica de 2001 forzó un cambio de paradigma. Tras 150 días de ausencia y el fracaso de promesas de capitales externos, Comercio y Justicia resurgió en 2002 como el tercer diario cooperativo de Argentina. Este renacimiento fue posible gracias al compromiso de sus trabajadores de prensa y gráficos. Lograron recuperar la tradicional editorial cordobesa, establecer la segunda imprenta de diarios más grande de la región y, fundamentalmente, preservar una fuente de trabajo y un discurso enfocado en la clave nacional, pyme, cooperativa y en el periodismo de profundidad. El desafío de la comunicación local en la era digital La caída en la audiencia de medios tradicionales y la dificultad para encontrar financiación en un entorno digital dominado por grandes plataformas tecnológicas representan un reto fundamental para la sostenibilidad del periodismo. Esta presión no afecta a todos por igual sino que impacta con particular crudeza en la comunicación local y regional, aquella que está asentada en el territorio. La integración de herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, así como las plataformas de redes sociales para mejorar la producción y la difusión de contenidos, no debe sacrificar la precisión y la profundidad, pilares del periodismo de calidad. Pese a todo, Comercio y Justicia sigue adelante, resistiendo gracias al respaldo de sus lectores, anunciantes, socios, y a una amplia red de organizaciones profesionales, empresariales e instituciones estatales que son pilares de la provincia. En un contexto económico que recuerda a las épocas más complejas, el diario apela al espíritu pionero de 1939 y al empuje cooperativo de 2002. Que estos 86 años sean la base para seguir construyendo el futuro del periodismo local: renovamos nuestro compromiso de informar con rigor y pasión, porque la historia de Comercio y Justicia sólo es posible gracias a la fidelidad de sus lectores. ¡Gracias por ser parte de esta historia y por guiarnos hacia nuestro primer siglo!
Ver noticia original