02/10/2025 15:15
02/10/2025 15:15
02/10/2025 15:15
02/10/2025 15:14
02/10/2025 15:13
02/10/2025 15:12
02/10/2025 15:12
02/10/2025 15:12
02/10/2025 15:12
02/10/2025 15:11
» Diariopinion
Fecha: 02/10/2025 13:23
El secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, criticó duramente el incremento salarial anunciado por el gobernador Gildo Insfrán, al considerarlo insuficiente y denunciar irregularidades laborales en el Ministerio de la Comunidad. El anuncio del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, sobre un incremento salarial del 10% para los empleados estatales provinciales desató un fuerte malestar en el sector gremial. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Formosa, Carlos Villasanti, fue categórico al calificar la medida como "totalmente insuficiente" y alertar sobre una situación de «abuso y explotación» en un ministerio clave. "Sí, la verdad que es un sabor a poco, digamos. Eh, nosotros teníamos otra expectativa, esperábamos un poco más…", señaló el dirigente, quien recordó que "el más pesimista esperaba un 25%. Ah, bueno. Para ser honesto ese era el más pesimista, eh". Municipales, los "más castigados" El referente sindical hizo hincapié en la situación de los empleados municipales, a quienes describió como los "más castigados" en toda la provincia. "Ahí tenemos salario extremadamente bajo en algunos casos y en otros casos donde el salario está más o menos bien, digamos, la coparticipación lo tienen al límite ahí. Vamos a ver qué sucede también en ese sector que es el más castigado a nivel provincial", advirtió. ATE espera que todas las comunas adhieran al "pequeño aumento" anunciado, para que llegue también al bolsillo de los trabajadores municipales. Disconformidad con la aplicación y el reclamo del 45% Villasanti explicó que la aplicación del incremento es desigual. Si bien el salario mínimo provincial subirá de $800.000 a $880.000, para quienes perciben sueldos superiores el cálculo se realiza sobre el "fondo de feriado", lo que en los hechos diluye el porcentaje. "Ahora, por lo que están por encima de ese monto, bueno, el 10% es sobre el fondo de feriado, ¿no? Eh, y ahí queda aún cuando vos haces los números reales no te da el 10% sobre lo que estás cobrando", señaló. Ante este panorama, recordó que el gremio había solicitado mantener el mismo porcentaje otorgado en el primer semestre: "Nosotros habíamos pedido el mismo porcentaje que se otorgó en el primer semestre. Es decir, habíamos solicitado el 45%". Denuncia de irregularidades: "Nos hacen trabajar 27 horas en un día de 24" La entrevista también expuso un problema estructural: la falta de paritarias en la provincia. "En Formosa no hay ley de paritaria, no existe", lamentó Villasanti, al remarcar que esto impide discutir no solo aumentos, sino también condiciones de trabajo. En ese marco, denunció una situación que calificó de "ilegal" en el Ministerio de la Comunidad, donde para percibir un adicional por "asistencia personal" se exige a los trabajadores extender su jornada a 9 horas diarias. "Donde para cobrar el adicional de la asistencia personal, en lugar de trabajar 8 horas, te piden que trabajes como mínimo 9 horas por día, es decir, 3 horas más de lo habitual", explicó. La irregularidad se vuelve aún más evidente en los centros de 24 horas, como los hogares: "Ahora, con tres turnos de 9 horas te vas a 27 horas y el día tiene 24 horas", subrayó. Según Villasanti, la medida fue impuesta mediante una resolución que contradice al decreto reglamentario: "Ahí se dictó una resolución que está por debajo del decreto, sin embargo, está modificando el decreto de promulgación de la ley y decreto de reglamentación". ATE adelantó que convocará a una asamblea con los trabajadores afectados y que, si no hay respuesta favorable, recurrirán directamente al gobernador Insfrán para "subsanar esta situación". Para el sindicato, lo que se está imponiendo no es otra cosa que "explotación de los trabajadores y trabajadoras", al exigir más horas "por la misma plata" que en el resto de los ministerios.
Ver noticia original